El informe de la plataforma T&E destaca que el consumo de crudo en el continente es un 2 % mayor que al inicio de la guerra en Ucrania.
Por Canal26
Miércoles 19 de Julio de 2023 - 21:21
Petróleo ruso. Foto: Reuters.
El último estudio de la plataforma Transport & Environment (T&E) publicado este jueves, destacó que Unión Europea (UE) redujo un 22 % su dependencia del petróleo procedente de Rusia, aunque no consiguió limitar la compra de esta materia prima.
La demanda de petróleo en el Viejo Continente es "demasiado alta", principalmente por el sector del transporte, apunta el documento, que además advierte de que la UE "se limitó a sustituir las importaciones de Rusia por petróleo procedente de otros países productores".
A pesar de que Rusia pasó de representar el 31 % de las importaciones de crudo de lfce a la UE en marzo de 2022 a solo el 3 % un año más tarde, la demanda internacional aún no disminuye. Y es que el país fue reemplazado por proveedores como Arabia Saudita, Estados Unidos, Noruega, Angola, Brasil o Irak, en un momento en el que la producción y exportación de petróleo está en alza.
Industria petrolera. Foto: Reuters.
Además, el estudio reconoce que España eliminó las importaciones con Rusia y redujo su "tradicional" dependencia de Nigeria y México. En contrapartida, aumentó la compra de petróleo a Brasil (un 170 %), Estados Unidos (un 60 %), Angola (un 240 %), Irak (un 40 %) y Canadá (un 62 %), además de elevar su interés en Latinoamérica, con subidas en Colombia, Venezuela, Ecuador y Trinidad y Tobago.
En cuanto a los yacimientos petrolíferos, T&E indica que el incremento del 80 % de las exportaciones a Europa procedió de solo 10, y la mayor parte fue de Texas, seguido de los yacimientos de Johan Sverdrup (Noruega) y Lula (Brasil).
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
En tanto, la plataforma hace mención especial a las importaciones de productos petrolíferos refinados de China e India, las cuales crecieron un 70 % y un 13 %, respectivamente, en el último año.
En este sentido, T&E explica que estos países importan petróleo ruso a bajo precio y lo reexportan a la UE en forma de combustible para aviones y gasóleo en el mercado mundial, lo cual se trataría de una forma de evitar las sanciones impuestas por los Veintisiete, lo que se traduce en "miles de millones de euros" que "han volado" hacia Rusia.
buque petrolero descargando crudo en una terminal en Zhoushan, provincia de Zhejiang, China. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
La Unión Europea advirtió que tiene un "plan sólido" con "contramedidas firmes" a los aranceles de Trump
La plataforma afirma que la reducción de las importaciones de crudo ruso era "una oportunidad histórica para recortar el consumo del petróleo" y "limitar la dependencia internacional". No obstante, el consumo de petróleo en Europa es un 2 % mayor que al inicio de la guerra en Ucrania, a diferencia del de gas, que cayó un 15 %.
T&E explica que la demanda de petróleo debe disminuir si la Unión Europea quiere alcanzar su objetivos climáticos. Para ello, se debe apostar por "la electrificación del transporte en carretera, la implantación de límites de velocidad y la reducción del tráfico aéreo", además de frenar el desarrollo de nuevos proyectos de explotación.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos