Se trata de la tumba TT318, que perteneció a Amenmose, un destacado "cantero de la necrópolis de la elite tebana".
Por Canal26
Sábado 3 de Febrero de 2024 - 18:20
Investigadores argentinos en Egipto. Foto: Instagram proyectoamenmose
Un grupo de investigadores argentinos descubrieron la entrada original a la tumba de un importante personaje del Antiguo Egipto Luego de llegar al país africano, financiándose con ferias del plato, el grupo avanzó con en el mantenimiento y conservación del histórico lugar que se ubica en el Valle de los Nobles, en la ciudad de Luxor.
Para financiar la campaña de investigación, los investigadores recaudaron fondos a través de una colecta virtual, con ferias de platos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata) y hasta con la colaboración de un local gastronómico, que cedió parte de las ganancias de la venta de una hamburguesa para la causa científica.
Investigadores argentinos en Egipto. Foto: Instagram proyectoamenmose
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: emergieron ruinas romanas en un lago de Nápoles por un fenómeno que eleva el suelo
Se trata de la tumba TT318, que perteneció a Amenmose, un destacado "cantero de la necrópolis de la elite tebana", reveló la arqueóloga Liliana Manzi en diálogo con Noticias Argentinas.
“La entrada original estaba tapada por unos siete metros de sedimentos, por lo que hasta el momento teníamos que entrar por un hueco de una tumba de al lado. Este descubrimiento de la entrada original facilita el ingreso a la tumba de Amenmose e incide de manera positiva en todo lo que son los trabajos de conservación de este monumento”, agregó la especialista.
La última referencia de que se accediera a TT318 por su propio patio corresponde a la visita del mítico arqueólogo Jean Francois Champollion, considerado el padre de la egiptología, a la necrópolis tebana a mediados del siglo XIX.
El descubrimiento de esa entrada era el principal objetivo de la cuarta campaña del Proyecto Amenmose, aunque también pudieron lograr otros importantes hallazgos.
Investigadores argentinos en Egipto. Foto: Instagram proyectoamenmose
Respecto a los otros descubrimientos, Manzi reveló que “dos tumbas más en el patio de la TT318, abiertas en la piedra caliza”, que serán objeto de excavación en futuras campañas, así como también "se recuperaron ushebtis, unas figuras de arcilla o fayenza, que son ayudantes del difunto; varios fragmentos de momia; de sarcófagos; cerámicas, indicadoras de diferentes períodos cronológicos, como algunas de tiempos faraónicos y otras de tiempos bizantinos; y también de la población qurnawi", que habitó en el lugar hasta 2006, cuando fueron reubicados en otras zonas para poder preservar las tumbas del Valle de los Nobles.
Investigadores argentinos en Egipto. Foto: Instagram proyectoamenmose
A lo largo de un mes de trabajo, los investigadores del Proyecto Amenmose, a cargo de Andrea Zingarelli, excavaron y catalogaron más de 500 objetos y alrededor de 130 fueron tratados especialmente en el área de Conservación, así como se realizaron 40 dibujos técnicos para ilustrar lo hallado y se tomaron alrededor de 10 mil fotografías.
Toda la información procesada será volcada a una base de datos digital para garantizar el acceso para su estudio futuro.
La tumba fue otorgada a Amenmose en algún momento en el período entre "el reinado de Hatshepsut y Tutmosis III", en el 1.500 antes de Cristo: en su interior se relevaron "dibujos de escenas relacionadas con la vida o biografía de Amenmose y una serie de inscripciones vinculadas tanto con su vida como con cuestiones de culto religioso y funerario", indicó Manzi.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
3
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio