La sanción impuesta por la Unión Europea se debe a que la empresa estadounidense habría incumplido las normas de protección de datos. Meta apelará el fallo.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 14:31
La empresa que agrupa a las mayores redes sociales multada por "transferencia de datos". Foto: Reuters.
Foto: Reuters.
La Unión Europea (UE) volvió a multar, este lunes, al gigante estadounidense Meta por 1.200 millones de euros por haber incumplido las normas de protección de datos de los usuarios de Facebook, convirtiéndose en la sanción más alta impuesta en Europa por este tipo de infracciones
La empresa a cargo de Mark Zuckerberg fue condenada por continuar “transfiriendo datos personales” de usuarios del Espacio Económico Europeo a Estados Unidos que, según la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC) que regula la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, es una controversión de las normas del bloque comunitario.
La multa con la que la UE sancionó a Meta es el resultado de una investigación que inició en 2020, a la que la empresa norteamericana calificó “injusta e innecesaria”
Facebook es la única plataforma alcanzada por la sanción. Foto: Reuters.
La Comisión señalo que también se le ordenó a Meta suspender la transferencia de datos personales de usuarios desde la Unión Europea al país norteamericano, para lo que se le dio un plazo de cinco meses para cumplirlo, y seis meses para “detener el procesamiento, incluido el almacenamiento”, aunque la decisión no afecta a otras plataformas de la empresa, como Instagram o WhatsApp.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
La multa con la que la UE sancionó a Meta es el resultado de una investigación que inició en 2020, a la que la empresa norteamericana calificó “injusta e innecesaria”, por lo que acudirá a la justicia con el fin de intentar suspender la sanción que se le impuso, según lo informó por medio de un comunicado en el que argumentó que "miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos