El sistema de gasoductos ucranianos permite al consorcio ruso Gazprom exportar gas a Austria, Hungría, Eslovaquia y Moldavia. Además, el contrato de tránsito que expira le permitía a Kiev ingresar unos 700 millones de dólares anuales.
Por Canal26
Martes 31 de Diciembre de 2024 - 11:56
Gas, un recurso central en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters.
Tal cual lo expresó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Ucrania no permitirá que Rusia "gane miles de millones adicionales" mientras prosigue la agresión contra su país. Es por eso que, pese a llevar casi tres años en guerra, Kiev deja de ser un lugar de tránsito para el gas natural ruso hacia Europa.
Este revés para el país presidido por Vladimir Putin se da luego de la negativa ucraniana de extender un contrato con Moscú que le reporta al país enemigo ingresos multimillonarios.
Volodímir Zelenski, presidente ucraniano. Foto: Reuters.
De todos modos, el líder del Kremlin expresó su confianza en que Gazprom será capaz de afrontar la pérdida del tránsito por Ucrania: "Sobreviviremos, Gazprom sobrevivirá", aseguró en su rueda de prensa de fin de año.
El jefe del Kremlin recalcó que Rusia siempre ha defendido los suministros de gas a Europa y la "despolitización de las cuestiones económicas", y advirtió de que con el fin del tránsito por Ucrania aumentará los precios del combustible.
Moscú ha llegado incluso a proponer bombear su gas a través de Polonia: "Polonia ha cerrado la ruta a través de su territorio. Hay una ruta activa allí, nadie la atacado, no hay explosiones, funciona, solo hay que pulsar el botón, eso es todo, y el gas pasará por el territorio de Polonia", declaró Putin.
Te puede interesar:
Ucrania denunció que Rusia utiliza cada vez más armas químicas en sus ataques: "Severos daños"
Ucrania se muestra inflexible en su decisión de no extender el contrato de tránsito con Gazprom, lo que dio lugar a propuestas, como la del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, de que las compañías europeas compren el gas en la frontera en frontera de Rusia y Ucrania, con lo cual dejaría de ser ruso. Esto obligaría a Ucrania a permitir el tránsito del gas en virtud de su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
La semana pasada, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, amenazó a Ucrania con represalias, como el corte suministro de energía electricidad de emergencia, en caso de que no revise su postura sobre el tránsito del gas ruso. La respuesta de Zelenski no se hizo esperar: "Parece que Putin dio a Fico la orden de abrir el segundo frente energético contra Ucrania a expensas de los intereses del pueblo eslovaco", escribió en la red social X.
Ucrania está decidida a dejar de ser tránsito del gas natural ruso hacia Europa. Foto: Reuters.
El corte del tránsito del gas ruso por Ucrania afecta considerablemente a Moldavia, que el pasado día 13 decretó emergencia energética por 60 días en previsión de déficit de energía eléctrica, ya que su única central termoeléctrica funciona con gas proveniente de Rusia.
En la región separatista moldava de Transnistria la situación es aún más grave, ya que depende exclusivamente del gas ruso, mientras que el resto de Moldavia puede recibir suministros desde la vecina Rumania.
1
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
2
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
3
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
4
Una reconocida marca de cerveza se declaró en quiebra: incógnita por sus productos y su local
5
Una mega construcción increíble: el puente colgante de casi 500 metros que conecta dos pueblos en Europa