Un astrofísico reveló en una entrevista que la NASA detectó vida en el planeta rojo hace 50 años, pero los planes no salieron acordes a lo pautado.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 18:53
Vida en Marte. Foto: Unsplash
El espacio siempre fue objeto de interés. Mirar hacia arriba en busca de respuestas se volvió algo habitual. Desde hace tiempo, los científicos orientaron todos sus esfuerzos a encontrar cualquier muestra de vida fuera del planeta. En esta ocasión, la revelación de un investigador dejó boquiabierta a muchos: ¿la NASA halló vida en el gigante rojo?
“Ya encontramos vida en Marte hace casi 50 años, pero la matamos sin querer”. Estas fueron las palabras que arrojó el doctor Dirk Schulze-Makuch, profesor de astrofísica de la Universidad Técnica de Berlín en una entrevista.
De acuerdo con el especialista, en el año 1976, durante la misión Viking, la NASA encontró una supuesta prueba de vida en Marte pero por un mal procedimiento, la administración terminó destruyendo todas esas pruebas.
Te puede interesar:
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
Se dice que las sondas hallaron trazas de sustancias orgánicas cloradas en Marte, las cuales podrían ser signos de vida "marciana". Pero, como indica Dirk,“todo se hizo de manera incorrecta”. De hecho, considera que uno de los errores fundamentales fue la aplicación de agua a las muestras.
“Quizás los supuestos microbios marcianos recolectados para los experimentos de liberación etiquetados no pudieron lidiar con esa cantidad de agua y murieron después de un tiempo”, señaló.
Los especialistas a cargo de la misión consideraron que los resultados obtenidos eran producto de una contaminación en el instrumental que se envió desde la Tierra. Por ende, el supuesto hallazgo de vida fue catalogado de inmediato como un "falso positivo".
Se creía que los resultados se debían a una contaminación en el instrumental. Foto: Unsplash
La duda acerca del resultado de la misión se puso aún más en duda cuando otras misiones posteriores, como Phoenix en 2008, confirmaron la existencia autónoma de estos compuestos orgánicos colorados en el gigante rojo. Lo que ahora no se sabe es de dónde derivan: vienen de procesos biológicos o de reacciones abióticas (elementos del ecosistema que no tienen vida).
1
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
2
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
3
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
4
Un enigma de 40 años resuelto: detectaron restos de un planeta que fue destruido por los rayos X de una estrella
5
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico