La UE tiene un “compromiso pleno e inequívoco” con Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Kosovo de adherirlos a la comunidad.
Por Canal26
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 - 21:15
Banderas de la Unión Europea. Foto: Reuters
La Unión Europea (UE) y los países de los Balcanes Occidentales acordaron, en una cumbre en Bruselas, acelerar su proceso de adhesión basado en “reformas creíbles” y según sus “propios méritos”.
La declaración de la cumbre hace un llamamiento para que “se acelere” el proceso, ya que reconoce "el compromiso reiterado" de los países balcánicos con la democracia, los derechos fundamentales y el Estado de derecho, si bien subrayó la necesidad de lograr “reformas constantes e irreversibles” en esas áreas además de en la económica.
Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. Foto: Reuters
“El destino de los Balcanes Occidentales se sitúa en el interior de la UE”, dijo el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al tiempo que habló de una “integración gradual”.
La importancia de la unidad y la asociación estratégica con la región recae en que el entorno geoestratégico está "cada vez más complejo, dominado por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y fuertemente marcado por la crisis en Oriente Medio”, lo que sigue “poniendo en peligro la seguridad europea y mundial”.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
La Unión Europea instó a los países de los Balcanes Occidentales a que se alineen por completo con la Política Exterior y de Seguridad de la UE, también en lo referente a la aplicación de sanciones, ya que Serbia se niega a adoptar las impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania, a pesar de ser candidato a la adhesión.
Líderes de la UE y de los países balcánicos, reunidos. Foto: Reuters
Además, pidió evitar abusos en los sistemas de migración y asilo, ya que reconoce que la gestión de la migración sigue siendo "un desafío y una responsabilidad compartidos clave". Así, acordó implementar, en la ruta migratoria de los Balcanes, el plan de acción de la UE que logró una disminución de la presión en 2023, aunque sigue siendo "activa" y se detectó un gran número de cruces fronterizos irregulares.
Otro aspecto destacado en la declaración es el refuerzo de la cooperación contra el terrorismo y el extremismo violento en todas sus formas, incluida la prevención de la radicalización y la financiación del terrorismo.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos