El estudio anticipó un aumento considerable en el uso de estos vehículos debido al crecimiento económico y la demanda de transporte de personas y mercancías.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 09:44
Vehículos pesados en una carretera del norte de España. Foto: EFE.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alentó a la adopción de medidas decisivas para abordar la alarmante contaminación generada por los vehículos pesados, especialmente camiones. Sus emisiones de dióxido de carbono experimentaron un aumento del 30 % desde el año 2000, según el informe presentado este jueves por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
En el documento, el jefe de la Unidad de Movilidad Sostenible del PNUMA, Rob de Jong, subrayó la gran contribución económica de los camiones y autobuses en todo el mundo. No obstante, hizo hincapié en la necesidad de implementar "regulaciones ambiciosas" que frenen las emisiones nocivas para el medio ambiente y la salud humana.
El PNUMA recomendó el uso de tecnologías limpias para reducir el impacto ambiental. Foto: EFE.
Según la investigación, los vehículos pesados son responsables de más del 40% de las emisiones de óxidos de nitrógeno en las carreteras, así como del 60% de las partículas en suspensión PM2,5 y del 20% del carbono negro, ambos asociados a problemas cardíacos y pulmonares.
Te puede interesar:
Reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida: una capital de Europa prohibió los autos en 500 calles
La situación se agrava en los países en desarrollo, que dependen de importaciones de vehículos pesados usados, a menudo en condiciones precarias y contaminantes. Además, el informe reveló una carencia generalizada de requisitos mínimos para exportar este tipo de vehículos y señaló que más de la mitad de las naciones importadoras tienen regulaciones consideradas "débiles" o "muy débiles", aplicándose de manera inadecuada.
Frente a este panorama, el PNUMA destacó la necesidad de una responsabilidad compartida entre países importadores y exportadores para asegurar vehículos usados más limpios y seguros en los países en desarrollo, estableciendo estándares mínimos.
Los vehículos pesados son responsables de más del 40% de las emisiones de óxidos de nitrógeno en las carreteras. Foto: EFE
El 97 % de todos los camiones matriculados recientemente y el 73 % de los autobuses de la Unión Europea son de diésel, un hecho que el PNUMA recomendó empezar a cambiar con las tecnologías limpias que se usan en algunos autobuses.
"La introducción de tecnologías de autobuses más limpios puede ser un importante impulsor de la revolución global hacia un transporte con bajas y, en última instancia, cero emisiones", expresó De Jong.
El informe, basado en datos de exportación de Japón, la Unión Europea y Corea del Sur, destacó la importancia de abordar esta problemática global. Sin embargo, se reconoció una limitación significativa en la falta de datos públicamente disponibles de Estados Unidos y China, dos países clave en el mercado de exportación de vehículos pesados nuevos y usados.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo