El equipo analizó la presencia de agentes carcinógenos en muestras tomadas en tres puntos diferentes de Beirut y comparó los resultados con los de investigaciones previas a la crisis del suministro eléctrico en 2019.
Por Canal26
Sábado 18 de Mayo de 2024 - 14:20
Generadores eléctricos. Foto: EFE
Un terrible informe salió a la luz en el Líbano. En los últimos años, miles de generadores de diésel operan la mayor parte del día para compensar los constantes cortes eléctricos, emitiendo a cambio niveles de contaminación tales que el riesgo de cáncer se ha elevado en un 50 % en Beirut.
Con el inicio de una grave crisis económica a finales de 2019, el suministro eléctrico estatal fue cayendo hasta llegar a apenas un par de horas diarias, obligando a la población a contratar los servicios de costosos generadores privados para cubrir sus necesidades mínimas de luz.
Pero el lucrativo negocio también ha traído consigo graves consecuencias para la salud de la población, tal y como alerta un estudio elaborado por la Universidad Americana de Beirut (AUB, en inglés) que será publicado pronto.
El estudio reveló que la concentración de partículas finas con menos de 2,5 micrones de diámetro (PM 2.5) en el aire osciló entre los 18 y 25 microgramos por metro cúbico, una media anual muy por encima de los 5 microgramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Generadores eléctricos. Foto: EFE
"En 2022, los cortes de electricidad eran de más de 20 horas al día, así que queríamos ver cuánto contribuyen a la contaminación del aire estos generadores que están subviniendo a la electricidad nacional", adelantó a EFE la profesora de Química Analítica y líder del estudio Najat Aoun Saliba.
El equipo analizó la presencia de agentes carcinógenos en muestras tomadas en tres puntos diferentes de Beirut y comparó los resultados con los de investigaciones previas a la crisis, revelando un fuerte aumento en el riesgo de cáncer debido a la prevalencia de los generadores.
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
Antes del colapso del sector, la electricidad estatal libanesa solo faltaba tres horas al día, por lo que el uso de generadores a diésel era mucho más limitado que en la actualidad.
Sin embargo, ya en aquel escenario, los expertos de la AUB habían concluido durante una medición del mismo tipo en 2010 que estos aparatos eran responsables de entre el 28 y el 30 % de la contaminación del aire en Beirut.
Generadores eléctricos. Foto: EFE
En términos de carcinógenos, aquello suponía el equivalente a dos cigarrillos diarios, advirtió Saliba. "Cuando hicimos el mismo experimento en 2022-2023, descubrimos que la contribución de los generadores de diésel se había duplicado, aumentó al 50 %", agregó.
Su equipo analizó la composición de esas partículas para identificar carcinógenos de categoría 1A, aquellos que se sabe que pueden causar cáncer en los seres humanos, y en base a su concentración poder determinar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
1
Los gorriones, con las habilidades más sorprendentes, se están muriendo y es una pésima noticia para la salud humana
2
Seres únicos y sorprendentes: la inesperada cualidad que desarrollaron las cotorras argentinas que llegaron a España
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Un animal argentino invadió Chile y se convirtió en una plaga: el ave que alarma a un país entero
5
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford