El cambio climático está afectando a las especies de mamíferos marinos que no logran adaptarse y sobrevivir a las condiciones del medio ambiente.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 20:30
Nutrias marinas en peligro. Foto: Unsplash
Expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) investigaron el impacto de la crisis climática en ballenas, manatíes, osos polares, nutrias de mar y morsas del norte del océano Atlántico, el Golfo de México y el Caribe, y los resultados son desoladores.
"El cambio climático y la variabilidad del clima están afectando a las especies de mamíferos marinos y estos impactos continuarán en las décadas venideras", sentenció el artículo publicado en la revista 'Public Library of Sciences'.
El estudio determinó que las especies de mamíferos marinos son "altamente vulnerables” a los efectos del cambio climático y que solo tienen una capacidad del 44% de adaptarse y sobrevivir a la transformación de su ambiente que cada vez se vuelve más caliente.
Las ballenas están dentro del grupo de animales en peligro. Foto: Unsplash.
Para la investigación, los expertos evaluaron la exposición y sensibilidad de la población controlada de 108 mamíferos marinos en aguas jurisdiccionales estadounidenses, incluyendo ballenas, marsopas, manatíes, osos polares, nutrias de mar y morsas.
El cambio climático "altera las condiciones físicas que sustentan los ecosistemas costa adentro, costeros y oceánicos", señaló el estudio, es decir, que aumenta la temperatura de los océanos y el nivel del mar, poniendo en riesgo la vida de un ecosistema completo.
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
Debido al acelerado avance de la crisis climática, aumentan los niveles de calor y dióxido de carbono en la atmósfera, lo que vuelve los océanos inhabitables para las especies marinas.
Lobo marino en el agua. Foto: Unsplash.
Otros efectos catastróficos del calentamiento global, son la disminución del oxígeno disuelto, la desaparición en la cobertura de hielo del mar, y la acidificación de los océanos, indicaron los expertos.
Por último, el estudio científico identificó a las especies que corren mayor peligro: la ballena franca glacial y el rorcual de Rice, un cetáceo endémico del Golfo de México y la costa este de América del Norte.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo