La magnifica conexión entre esta planta y la bola de fuego tiene una explicación biológica clave para la polinización.
Por Canal26
Sábado 13 de Enero de 2024 - 21:05
Girasoles, plantas, flores, naturaleza. Foto: Unsplash
El increíble espectáculo visual de los girasoles siguiendo al Sol es la máxima expresión de las conexiones que hay en la naturaleza. Sin embargo, este fenómeno tiene una explicación científica y la razón del movimiento es clave en la polinización de la planta, un proceso fundamental para la vida en la tierra.
Una reciente investigación publicada en la revista Science reveló por qué estas plantas, con sus altos tallos y colores vibrantes, persiguen la ruta del Sol durante todo el día. El artículo explica que el girasol desarrolló esta característica para poder sobrevivir y reproducirse.
Según los expertos, los girasoles jóvenes se inclinan hacia el oeste durante el transcurso del día, pero se reorientan al este cuando cae la noche y persiguen al Sol para absorber su energía y madurar.
Girasoles, plantas, flores, naturaleza. Foto: Unsplash
En este sentido, el increíble fenómeno de movimiento es la forma que encontraron las plantas para crecer y hacer el proceso de polinización. Una vez que maduran, el tallo del girasol se endurece y limita sus persecución a la bola de fuego.
Te puede interesar:
Jardinería sustentable: cómo hacer macetas con materiales reciclables que tenés en casa
La persecución de la planta al sol es clave para que se de la polinización, un proceso fundamental para la producción de frutas, verduras y semillas que forman la base de nuestra dieta, por lo que el movimiento de las plantas es fundamental para la vida en el planeta.
Al absorber la energía del sol, los girasoles adoptan colores más brillantes, lo que los vuelve más visibles y atractivos para los polinizados que se encargan de hacer el proceso que es tan importante para la producción de alimentos.
Girasoles, plantas, flores, naturaleza. Foto: Unsplash
Además, cuando la persecución orienta al girasol hacía el oeste aumenta la creación de semillas del ejemplar, lo que hace que la planta sea capaz de dejar descendencia y volver a crecer en el suelo para repetir el sorprendente fenómeno.
1
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina