Se puede apreciar a la perfección la división entre ambos. Por un lado, las aguas son más verdosas y por el otro, más azules.
Por Canal26
Sábado 8 de Junio de 2024 - 19:00
Océano Pacífico y Atlántico. Foto X.
El planeta es un lugar lleno de incógnitas que no para de sorprendernos. Cuenta con 1.390 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa casi el 70 % de la superficie de la Tierra. Ahora bien, de todo eso, el 97.5% del agua se encuentra en los océanos y mares de agua salada y únicamente el restante 2.5% es agua dulce.
La mayoría de los países tienen el privilegio de poder apreciar escenarios impresionantes de cuerpos de agua. Sin embargo, hay algunos que no tienen acceso a ríos, lagos o mares, pero con verlo, aunque sea por fotos, basta para darse una idea del espectáculo que puede ofrecer la inmensidad de los océanos.
En ese sentido, hay algo que llama la atención de muchos y es la separación del Océano Pacífico y Atlántico, un caso bastante especial porque sus aguas se ven completamente diferentes.
Océano Pacífico y Atlántico. Foto X.
Ahora bien, con respecto a este fenómeno, surge una pregunta muy frecuente: ¿por qué dos océanos que convergen en un mismo lugar no se mezclan? Y ahora, los expertos e hidrólogos dieron una explicación al respecto.
Te puede interesar:
Calentamiento global: un estudio detectó que las olas de calor marina se triplicaron desde 1940
Cuando hay una diferencia pronunciada entre los puntos de conexión, se lo conoce como haloclina, que se define como el límite que se produce entre cuerpos de agua más y menos salinos. A su vez, la mezcla se evita por la tensión superficial del agua, es decir, la fuerza por la cual las moléculas están conectadas entre sí.
En la costa de Dinamarca, en el Mar del Norte y en la frontera con el Mar Báltico se puede observar un fenómeno similar, donde la línea divisoria de las aguas de Gibraltar y la unión de los mares Blanco y Barents, se convierten en vistas espectaculares que nadie quiere perderse. Cada año, miles de visitantes viajan para presenciar la haloclina.
Todo es por la diferencia en la composición química de las aguas, los dos océanos tienen densidades, salinidades, biodiversidad y regímenes de temperatura diferentes, por lo que esto evita que puedan unirse como uno y permite que cada uno pueda conservar su propia identidad.
1
Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única
2
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica: la curiosa razón
3
Regreso inesperado: una de las aves más temidas por sus garras destructoras reapareció tras 20 años
4
Alerta en Punta Lara: aparecieron peligrosos ejemplares de cangrejo azul
5
Ave y pájaro no significan lo mismo: la diferencia clave que seguro no conocías