La devastación sufrida por la ciudad de Derna debe ser "un aviso para el mundo" sobre el creciente peligro de inundaciones catastróficas a causa del calentamiento global, alertaron.
Por Canal26
Martes 19 de Septiembre de 2023 - 21:19
Destrucción en Libia producto de las inundaciones. Foto: EFE
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) lanzó un comunicado expidiéndose sobre el rol de los humanos en la inundación catastrófica que azotó al país africano, ya que le adjudica al cambio climático el aumento de las probabilidades de que esto suceda.
Según un informe del colectivo científico World Weather Attribution, con el que colabora la FICR, el calentamiento global multiplicó por 50 las probabilidades de que hubiera lluvias torrenciales en Libia. Los científicos señalaron que las lluvias torrenciales caídas en la zona son un evento que debería ocurrir solo una vez en varios siglos.
Inundación en Derna, Libia. Foto: EFE
También determinaron que, actualmente, el mundo es 1,2 grados más caluroso de promedio con respecto a la era preindustrial. Esto tiene graves consecuencias, ya que la lluvia caída en la zona de Libia fue un 50 % más intensa de lo que habría sido en condiciones "normales", sin el factor de la crisis climática.
El secretario general de la federación, Jagan Chapagain, destacó en el escrito que "debemos cumplir los compromisos de reducción de emisiones y garantizar la financiación de los planes de adaptación al cambio climático" si no deseamos que catástrofes naturales de este calibre sigan ocurriendo.
Te puede interesar:
Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que 450 supervivientes fueron rescatados por diferentes equipos nacionales e internacionales en la devastada localidad libia de Derna en los últimos días. Igualmente, tambien afirmó que ahora, más de una semana después de las inundaciones, la esperanza de continuar encontrando víctimas con vida es mínima.
Equipo de rescate. Foto: EFE
"La OMS está trabajando con las autoridades sanitarias para cuantificar las necesidades y el alcance de esta crisis. Estas cifras son importantes para evaluar la situación e iniciar la coordinación, preparación y respuesta a las necesidades humanitarias en Derna y en los municipios circundantes", explicó el portavoz de la organización, Tarik Jasarevic.
Sus declaraciones se enmarcan en la discusión que existe acerca del número real de muertes y desaparecidos luego del ciclón Daniel: los últimos datos confirmados del Ministerio de Sanidad libio indican aproximadamente 4.000 muertos, y 8.000 desaparecidos, pero otros actores en el terreno manejan la cifra de unos 11.000 fallecidos y hasta 10.000 desaparecidos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años