En los videos que publicó la NASA, muestran cómo se mueven las emisiones de dióxido de carbono a lo largo de un año, mostrando la contaminación.
Por Canal26
Miércoles 21 de Junio de 2023 - 13:46
La NASA mostró las emisiones de CO2 como si fueran visibles al ojo. Foto: captura.
La NASA publicó un Estudio de Visualización Científica donde muestra cómo sería el mundo si las emisiones de carbono serían visibles.
El video se logró gracias a las nuevas tecnologías que se crearon mediante las computadoras desarrolladas en la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA.
Esto es para ver y entender a dónde se encuentra y se libera el dióxido de carbono y, además, cómo cambia a lo largo del año.
La NASA mostró las emisiones de CO2 como si fueran visibles al ojo. Video: NASA.
"Las nuevas técnicas de modelización por ordenador de la Oficina de Modelización y Asimilación Global de la NASA nos permiten diseccionar nuestra atmósfera y comprender algunos de los principales factores que contribuyen a este aislante galopante", informa la NASA.
NASA. Foto: Unplash.
Te puede interesar:
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
Este proyecto, que llevó a cabo la NASA, puso atención al desarrollo del dióxido de carbono en la atmósfera en 2021, en regiones distintas: América del Norte y del Sur, Europa, Oriente Medio, África y Asia-Australia.
En los videos se pueden notar, señalada con distintos colores, cuatro fuentes de contaminación: el color naranja son los combustibles fósiles, el color rojo representa la quema de biomasa, el verde son los ecosistemas terrestres y, en azul, se representa el océano.
1
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
2
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
3
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
4
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
5
Un enigma de 40 años resuelto: detectaron restos de un planeta que fue destruido por los rayos X de una estrella