Naciones Unidas expresó que podrían experimentarse temperaturas muy altas si se concreta el fenómeno meteorológico durante el 2023.
Por Canal26
Miércoles 3 de Mayo de 2023 - 10:26
Pronostican una fuerte ola de calor en 2023. Foto: Télam.
El calentamiento global genera graves complicaciones para la vida cotidiana. Una de ellas son las altas temperaturas qué se sufren en todo el mundo. Según lo que mencionó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), podría haber nuevas modificaciones relacionadas al clima.
Ante la posible aparición del fenómeno meteorológico El Niño durante el 2023, se estima que podría haber nuevos récords de temperatura relacionados al calor en distintas zonas del globo.
Petteri Taalas, jefe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), expresó sobre el tema: "El desarrollo de El Niño conducirá muy probablemente a un nuevo pico del calentamiento mundial y aumentará las posibilidades de batir récords de temperatura".
Consecuencias del calentamiento global. Foto: Reuters.
Cabe mencionar que El Niño es un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una sequía creciente en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otras. Este hecho se dio por última vez en 2018-19 para luego darle paso a La Niña, que causa los efectos inversos y en particular una disminución de las temperaturas.
La OMM calcula en un 60% las posibilidades de que el fenómeno climático aparezca desde este momento a finales de julio, mientras que hay otro 80% de probabilidades de la aparición de El Niño hasta fines de septiembre, según lo que informó AFP.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años