Descansar junto a nuestras mascotas no solo influye de forma positiva en la salud física, sino que también tiene efectos en la salud emocional.
Por Canal26
Lunes 29 de Enero de 2024 - 19:28
Todos los beneficios de dormir con tu mascota. Foto Unsplash.
Sin lugar a dudas, los perros son una gran compañía para las personas. Ellos siempre están dispuestos a ser el mejor amigo del hombre sin ninguna pretensión a cambio y esa simpleza es la que puede lograr que se conviertan en la pieza fundamental para el bienestar de las personas.
Además, algunas personas aman dormir con sus amigos peludos. Si bien algunos creen que esta actividad puede presentar ciertos riesgos para la salud, lo cierto es que trae consigo beneficios.
Los beneficios de dormir con tu perro. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford
La organización estadounidense Fundación Nacional del Sueño realizó un estudio al respecto y concluyó que dormir con estas mascotas tiene beneficios para la salud mental debido a que quienes lo practican se sienten más protegidos, más seguros, cómodos y acompañados.
Por esta razón, puede generar un descanso más profundo y tranquilo en los humanos que estén acompañados de canes durante la noche, sobre todo si se encuentran en un momento de mucha tensión o estrés.
Dormir con un perro tiene beneficios para la salud mental. Foto Unsplash.
Además, dentro de los beneficios que tiene dormir con una mascota, se destacan los siguientes:
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
Ahora bien, para las personas que tienen el sueño muy ligero no es recomendable dormir con su perro, ya que una mascota podría despertarte en la noche por diversos motivos.
Para las personas que tienen el sueño muy ligero no es recomendable dormir con su perro. Foto Unsplash.
Por su parte, las personas que están en una relación, tienen que tener en cuenta las opiniones de su pareja respecto a dormir con mascotas, ya que esto podría ocasionar problemas de convivencia, especialmente por el espacio que el perro podría ocupar en la cama.
También es importante saber que, algunos perros que duermen en la cama de sus dueños, empiezan a considerar que este espacio es su "territorio" y, por eso, ante un movimiento brusco, podrían asustarse, llegando incluso a ladrar y/o morder.
Algunos perros que duermen en la cama de sus dueños empiezan a considerar que este espacio es su "territorio". Foto Unsplash.
Por otro lado, con relación a las enfermedades y las bacterias, dormir con un perro sí puede ser perjudicial. Según la Fundación de Asma y Alergias de Estados Unidos, "las alergias a las mascotas con pelaje, como perros y gatos, son muy comunes". Y esto podría incrementarse al dormir con tu mascota. Además, hay que tener en cuenta que los perros también pueden contraer parásitos como pulgas, garrapatas e, incluso, ácaros.
En cualquier caso, si deseas o no dormir con tu perro, es muy importante evaluar el impacto que tiene tanto en el bienestar de la persona como en el de tu mascota. Si preferís no dormir con él, es fundamental buscarle un lugar en el que se sienta cómodo.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros