hay seis especies de flamencos, los africanos, americanos, caribeños y las tres que habitan en las zonas altoandinas de Bolivia, el sur peruano, el norte chileno y el noroeste argentino.
Por Canal26
Sábado 10 de Febrero de 2024 - 18:52
Flamencos, Bolivia. Foto: EFE
La dura tarea de conservación de los flamencos altoandinos de Sudamérica. Se trata de aves protegidas en un programa de conservación en Bolivia, donde se les coloca anillos codificados para conocer sus rutas migratorias y se rescatan e incuban los huevos desechados que no son aptos para el consumo, con esto se busca preservar esta especie declarada vulnerable.
El Programa de Conservación de Flamencos Altoandinos se gestó tras una primera iniciativa del Bioparque Municipal Vesty Pakos para rescatar unos huevos de flamencos, explicó a EFE el biólogo Omar Rocha, el administrador del centro de custodia de fauna silvestre ubicado en el sur de La Paz.
Los comunitarios que viven en los alrededores de la Laguna Colorada, el sitio de reproducción "más importante de estas especies a nivel regional", suelen recolectar huevos de flamenco para consumo familiar, pero los que ya están con embriones son descartados, dijo el experto.
Flamencos, Bolivia. Foto: EFE
El rescate, ocurrido en 2015, fue previamente aprobado por la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y se coordinó con entidades como el Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (Biota) y la carrera de Biología de la universidad estatal de La Paz.
También participó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), a través de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, un sitio en el suroeste del país donde está la Laguna Colorada.
Los flamencos están en el área 'Parinacota' del parque, llamada así porque 'parina' es la palabra en aimara para referirse a esta especie y 'cota' o 'quta' que significa lago, allí los visitantes reciben información sobre el rescate y las características de cada especie.
Te puede interesar:
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford
Rocha explicó que en el mundo hay seis especies de flamencos, los africanos, americanos, caribeños y las tres que habitan en las zonas altoandinas de Bolivia, el sur peruano, el norte chileno y el noroeste argentino.
Estas especies son el flamenco chileno, el andino y el de James o de la puna, y "están adaptadas principalmente a la altura", ya que viven entre los 3.000 y 5.200 metros de altitud, precisó.
Cada especie tiene características diferentes en la coloración de plumas, pico y patas, la postura, la vocalización y en su comportamiento.
Flamencos, Bolivia. Foto: EFE
Los flamencos andinos y los de James tienen en el pico laminillas "mucho más finas" para filtrar su alimento, consistente en algas diatomeas, mientras que el chileno consume crustáceos y daphnias, entre otros, señaló el experto.
Las tres especies "habitan juntas" y se sabe que la Laguna Colorada es su único sitio estable de "nidificación".
Sus depredadores naturales son el zorro andino y las gaviotas andinas, aunque la principal amenaza es la destrucción de sus hábitats por actividades como la minería, o por la sequía prolongada, explicó.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros
5
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años