Una investigación donde participaron cientos de canes en Estados Unidos analiza por qué los perros pequeños tienen una vida más larga que los de mayor tamaño. ¿Cuál fue la conclusión?
Por Canal26
Domingo 4 de Febrero de 2024 - 07:45
Perros. Foto Unsplash.
Se acabó el misterio. Un estudio reciente publicado en Plos one confirma que hay una relación entre el tamaño del perro y los diferentes patrones de riesgo de problemas de salud. La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Washington, en Estados Unidos, trato de responder a la incógnita de por qué los perros más pequeños tienden a vivir más que los perros más grandes.
Para eso, analizaron datos de encuestas sobre 27.541 perros de 238 razas diferentes, según lo informado por los dueños de perros que participan en el Proyecto de envejecimiento canino en curso.
Perros. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
En el estudio, observaron que los perros más grandes tenían más probabilidades de haber enfrentado ciertos tipos de condiciones de salud en algún momento de sus vidas, como cáncer, enfermedades relacionadas con los huesos, problemas gastrointestinales, problemas de oído/nariz/garganta, condiciones neurológicas y endocrinas e infecciones.
Por otro lado, los perros más pequeños tenían más posibilidades de haber experimentado enfermedades oculares, cardíacas, hepáticas/páncreas y respiratorias. A su vez, los antecedentes de enfermedad renal/urinaria no difirieron significativamente entre perros más grandes y más pequeños.
Perros. Foto Unsplash.
Ahora bien, para muchos tipos de afecciones, incluidas afecciones cancerosas, oculares, cardíacas, ortopédicas y de oído, nariz y garganta, los diferentes tamaños de perros se asociaron con diferentes patrones de riesgo a lo largo de la vida de un perro. Los resultados se mantuvieron incluso después de que los investigadores tuvieran en cuenta estadísticamente el sexo de los perros, el lugar donde vivían y si eran de raza pura o mixta.
En conclusión, estos hallazgos científicos podrían ayudar a lograr una comprensión más profunda de los tipos de afecciones que pueden ser la causa de la menor esperanza de vida de los perros más grandes. Por ejemplo, dentro de las categorías de enfermedades exploradas en este estudio, investigaciones futuras podrían centrarse en los patrones de edad y tamaño asociados con condiciones específicas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo