Este remoto rincón del planeta posee algunas de las corrientes oceánicas más fuertes del mundo, que llegan a provocar olas de más de 20 metros de altura.
Por Canal26
Jueves 29 de Febrero de 2024 - 17:25
Pasaje de Drake. Foto: Pixabay
La Tierra posee lugares tan impactantes como peligrosos por su difícil acceso, a los cuales se logró llegar gracias a los avances tecnológicos. Unos de ellos es el Pasaje de Drake, cuyo nombre se debe gracias al explorador inglés del siglo XVI, Francis Drake, a quien se lo vincula con el comercio de esclavos.
Este recóndito lugar, conocido por las inmensas tormentas que chocan contra las embarcaciones, está situado entre El Cabo de Hornos y la Península Antártica, en el extremo sur de nuestro planeta, donde corren algunas de las corrientes oceánicas más fuertes del mundo, que llegan a provocar olas de más de 20 metros de altura.
Pasaje de Drake. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Un país podría desaparecer y quedar sumergido bajo el océano Pacífico por el cambio climático: de cuál se trata
La razón por las constantes y fuertes tormentas se alojan en este lugar tiene una explicación. Según National Geographic, el Océano Austral, que rodea a la Antártida, funciona como una suerte de pista de carreras para los fuertes vientos, ya que no lo atraviesa ninguna porción de tierra que interrumpa las fuertes corrientes.
Según Karen Heywood, oceanógrafa física de la Universidad de East Anglia y miembro de un equipo de investigación a bordo del RRS Sir David Attenborough, "el Pasaje Drake en sí es un crisol donde las corrientes oceánicas extremas llevan el carbono, incluido el depositado por el plancton, a las profundidades donde podría almacenarse durante siglos".
En tanto, la especialista destacó que "las fuertes corrientes en el pasaje también transportan material desde el Pacífico a miles de kilómetros de distancia hasta el Atlántico Norte".
Pasaje de Drake. Foto: National Geographic
Este recóndito rincón del mundo es de gran importancia para la conservación del planeta. Así lo explica Alberto Naveira Garabato, oceanógrafo físico de la Universidad de Southampton, quien destacó: "Esta masa de agua turbulenta mantiene fría la Antártida. Sin un puente terrestre hacia América del Sur, es mucho más difícil que el aire caliente llegue a los confines más australes del planeta".
Te puede interesar:
Por qué el lago más grande del mundo es un enigma: tiene 371 mil kilómetros y está entre dos continentes
La actividad del Pasaje de Drake tiene efectos determinantes para la conservación del planeta.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros