Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Network Open alertó sobre la exposición de perros y gatos a sustancias peligrosas que pueden comprometer su salud, desde intoxicaciones leves hasta complicaciones graves.
Por Canal26
Sábado 25 de Enero de 2025 - 08:00
Las sustancias que pueden poner en peligro a tus mascotas. Foto: Unsplash.
La convivencia entre seres humanos y mascotas genera múltiples beneficios, pero también plantea riesgos inesperados. Estudios recientes revelaron que la exposición a sustancias tóxicas en el hogar puede tener consecuencias graves para la salud de perros y gatos, muchas veces debido al desconocimiento o descuido de sus dueños.
Un estudio publicado en la revista JAMA Network Open por la Universidad de Carolina del Norte analizó más de 400 casos de intoxicación de mascotas entre 2019 y 2023. Los resultados mostraron que el 65% de los gatos analizados estuvieron expuestos a cocaína, mientras que el 58% de los perros presentó rastros de metanfetaminas.
Las drogas, incluso en mínimas cantidades, pueden tener graves efectos sobre la salud de las mascotas. Foto: Unsplash.
Aunque el estudio no señaló una tendencia creciente, advirtió sobre los riesgos de convivir con mascotas cuando se manejan sustancias ilícitas.
La exposición a estas drogas, incluso en cantidades mínimas, puede provocar síntomas como agitación, taquicardia, hipertensión, convulsiones y, en casos graves, la muerte. Esto resalta la necesidad de tomar medidas preventivas para proteger a los animales.
Te puede interesar:
Seres de la noche: cómo hacer para que mi gato no me despierte durante la madrugada
Otro factor preocupante es la presencia de microplásticos en los tejidos internos de mascotas. Un estudio realizado en Portugal en 2022 demostró la acumulación de partículas plásticas en órganos como hígado, riñones y pulmones.
Estas partículas, provenientes de juguetes, alimentos o agua contaminada, pueden desencadenar inflamaciones, problemas hormonales e incluso cáncer en otras especies, aunque sus efectos específicos en mascotas aún se investigan.
A su vez, aquellos perros y gatos que conviven con fumadores están expuestos al tabaquismo pasivo, inhalando sustancias tóxicas o ingiriendo residuos como colillas y cenizas. Esto puede derivar en irritación ocular, vómitos, dificultades respiratorias y, en casos prolongados, cáncer de pulmón o linfomas.
El alcohol, por su parte, es extremadamente tóxico para las mascotas, afectando principalmente riñones y pulmones. Su ingesta accidental puede causar deshidratación, convulsiones, coma e incluso la muerte, subrayando la importancia de mantener estas sustancias fuera de su alcance.
Aunque son comunes en el hogar, los productos de limpieza representan un peligro significativo. Detergentes, desinfectantes y otros químicos pueden causar vómitos, diarreas y quemaduras en las mascotas si son ingeridos o tienen contacto directo con ellos.
Cualquier descuido puede hacer que los animales ingieran o tengan contacto con detergentes y desinfectantes. Foto: Pexels.
Teniendo en cuenta esta información, la convivencia segura con mascotas requiere tomar conciencia sobre los riesgos de exposición a sustancias tóxicas. Mantener productos químicos, alimentos y objetos peligrosos fuera de su alcance es clave para garantizar su bienestar.
Además, se recomienda consultar regularmente con veterinarios para detectar posibles problemas a tiempo. Al proteger a nuestras mascotas de estos peligros, no solo aseguramos su salud, sino también fortalecemos la relación de cuidado y confianza que define esta convivencia.
1
Seres de la noche: cómo hacer para que mi gato no me despierte durante la madrugada
2
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
3
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro
4
Un huésped inesperado: por qué los pájaros eligen hacer nido en tu casa, según expertos
5
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"