La estimación más habitual en la prensa turca habla de 2,8 millones de perros callejeros, y de un total de 6,6 millones de animales domésticos sin dueño, principalmente gatos.
Por Canal26
Martes 28 de Mayo de 2024 - 14:55
Perros callejeros. Foto: EFE
Polémica en Turquía. El Gobierno calculó en cuatro millones el número de perros callejeros en todo el país, los mismos podrían ser sacrificados si finalmente se aprueba una ley que contempla eliminar a los animales que sean apresados y a los que no se les encuentre dueño en un plazo de 30 días.
En algunos barrios de Estambul es habitual ver a perros callejeros bien alimentados, pacíficos y sociables, con un chip en la oreja que facilita el seguimiento sanitario por veterinarios locales, pero también existen zonas con manadas más agresivas y que infunden miedo a los vecinos.
Perro, animales, mascotas. Foto Unsplash.
"Se estima que el número de perros sin dueño está cerca de los cuatro millones; no se sabe con precisión porque pueden parir una o dos veces al año y tener hasta 6 u 8 cachorros, y cambian mucho de lugar", ha escrito el ministro de Agricultura y Bosques, Ibrahim Yumakli, en la red social X.
La estimación más habitual en la prensa turca habla de 2,8 millones de perros callejeros, y de un total de 6,6 millones de animales domésticos sin dueño, principalmente gatos.
Te puede interesar:
¿Tu perro sufre ansiedad y estrés?: el sencillo método para ayudarlo a relajarse
Turquía está sumida en una polémica desde la semana pasada, cuando se anunció que el Gobierno quiere someter al Parlamento una ley que obligue a internar a los perros callejeros y sacrificarlos si no son adoptados en un plazo de 30 días.
"Según datos de Interior, en los últimos 5 años se han registrado 3.534 accidentes de tráfico por choques con animales, con 55 muertes y 5.147 heridos", indicó Yumakli, mientras diarios como Yeni Safak hablan de 92 muertes causados por perros callejeros entre marzo de 2022 y diciembre de 2023.
Perros rescatados. Foto: EFE.
La primera opción para reducir el número de perros sin dueño sería castrarlos para evitar que se reproduzcan, pero los esfuerzos en este sentido son de lejos insuficientes, admitió el ministro.
"Según los científicos, se puede controlar la población de perros si en un año se esteriliza el 70 %. Pero en los últimos 5 años solo se ha conseguido una media de 260.000, con un máximo de 350.000 en un año", explicó Yumakli.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer