Una investigación publicada en la revista científica Nature reveló que el hemisferio norte registró 2,07 grados Celsius más que en la etapa preindustrial.
Por Canal26
Miércoles 15 de Mayo de 2024 - 13:59
Ola de calor extrema en Filipinas. Foto: EFE.
Varios estudios demuestran que el verano boreal de 2023 fue uno de los más calurosos de los de los que hay registros. Sin embargo, un estudio reveló que no solo superó los registros de las últimas décadas, sino también de los últimos 2.000 años.
La investigación publicada en la revista Nature revela que las temperaturas terrestres en el hemisferio norte estuvieron 2,07 grados Celcius, y 3,73 grados Fahrenheit, por encima de los promedios registrados en época preindustrial, lo que sería una señal del avance del cambio climático, el cual está alimentando nuevos fenómenos extremos.
Jan Esper, coautor del estudio y científico del clima de la Universidad Johannes Gutenberg, de Alemania, aseguró que "cuando se observa el largo barrido de la historia, se puede ver lo dramático que es el calentamiento global reciente".
Incluso, las mediciones de los anillos de árboles, señaló que el verano pasado fue 2,2 °C más cálidos que las temperaturas medias estimadas para los años comprendidos entre 1 y 1890.
Ola de calor en Tailandia. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Un estudio alerta sobre el futuro del agua en el planeta: los motivos detrás de su deterioro
Tiempo atrás, científicos del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea afirmaron en enero que era "muy probable" que 2023 hubiera sido el más cálido de los últimos 100.000 años. Sin embargo, Esper y un equipo de científicos europeos refutaron tales afirmaciones.
Estos últimos argumentaron que los métodos científicos para obtener información sobre el clima en el pasado a partir de fuentes como los sedimentos lacustres y marinos y las turberas no permiten establecer comparaciones anuales de temperaturas extremas en una escala temporal tan amplia y agregaron que no disponen de esos datos, a la vez que afirmaron que "ha sido una exageración".
Ola de calor. Foto: EFE.
De hecho, Esper indicó que el aumento de temperaturas fue provocado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, originadas por la quema de combustibles fósiles, lo que se vio amplificado el verano pasado por un patrón climático de El Niño, que generalmente conduce a temperaturas globales más cálidas.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros