Aunque son conocidos por su independencia, muchos eligen dormir cerca de sus dueños, incluso sobre sus cabezas. Este comportamiento revela no solo su necesidad de seguridad y apego, sino también su instinto territorial.
Por Canal26
Sábado 19 de Octubre de 2024 - 11:35
Gatos; mascotas. Foto: Freepik
Aunque los gatos suelen mostrarse como seres independientes, es común que, por la noche, busquen dormir junto a sus humanos, y muchos eligen incluso acomodarse en la cabeza de sus dueños. ¿Por que prefieren este sector para descansar?
Una de las razones por las que los gatos prefieren esta posición es la búsqueda de un lugar estratégico que les ofrezca tanto seguridad como apego. Al situarse cerca de la cabeza de su dueño, pueden mantenerse en contacto físico sin perder la capacidad de vigilar su entorno. Esta proximidad les proporciona una sensación de bienestar y protección.
Según un estudio publicado en Plos One, los gatos tienden a elegir lugares elevados para obtener una vista panorámica que les permita percibir mejor los sonidos y olores a su alrededor. Esta elección de ubicación refleja su instinto natural de vigilancia y caza.
Muchos gatos duermen sobre la cabeza de sus dueños. Foto: Unsplash.
Además, este comportamiento está íntimamente relacionado con su sentido de territorialidad. Una investigación publicada en la revista Animals reveló que los gatos utilizan el contacto físico no solo para fortalecer el vínculo con sus tutores, sino también para consolidar su presencia en el hogar. Al dormir sobre la cabeza de sus dueños, marcan su territorio de una manera sutil pero efectiva, reafirmando su vínculo y sentido de pertenencia en el entorno familiar.
Te puede interesar:
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
Muchas personas sostienen que compartir la cama con un gato puede favorecer el vínculo emocional entre el animal y su dueño. Este contacto cercano no solo reduce el estrés del gato, sino que también fomenta su bienestar general. Además, el característico ronroneo que emiten cuando están relajados posee propiedades terapéuticas. Según diversos estudios, este sonido tiene efectos positivos en la salud humana, ya que ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca y promueve una sensación de calma, creando un ambiente propicio para el descanso.
El ronroneo de los gatos es bueno para la salud. Foto: Unsplash.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Dormir con un gato también conlleva ciertos riesgos, especialmente en lo que respecta a la calidad del sueño. Como los gatos son animales nocturnos, sus movimientos y vocalizaciones pueden interrumpir el descanso de las personas. Además, es importante considerar que los gatos pueden ser portadores de parásitos, como pulgas o ácaros, que podrían transmitirse a los humanos.
Quienes opten por dormir separados de sus gatos, deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Muchos gatos son portadores de parásitos que podrían transmitirse a los dueños. Foto: Unsplash.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina