Esta misión revolucionaría será clave para lograr que la humanidad vuelva a pisar el satélite en 2026 con la misión llamada Artemis.
Por Canal26
Viernes 26 de Abril de 2024 - 22:12
Astronauta, NASA, espacio. Foto: Unsplash
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y la empresa más famosa de telecomunicaciones, Nokia, colaborarán con SpaceX para lanzar un cohete que lleve una red de conectividad 4G a la Luna. Si lo logran, este gran paso permitirá habitar el planeta.
Una misión de SpaceX llevará este año internet al satélite blanco. El módulo de alunizaje se instalará en el polo sur de la luna y será controlado desde la Tierra. Sin embargo, todavía no se conoce exactamente cuál será la fecha de despegue.
Walt Engelund de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial de la NASA, explicó que el principal desafío para que la red funcione es tener un equipo celular calificado, con determinado peso, tamaño y, además, energía suficiente para ser usado.
Astronauta en el espacio exterior. Foto: Unspash
Además, el experto señaló que el dispositivo deberá ser apto para operar en el ambiente hostil lunar, debido a las temperaturas y radiación extrema.
El módulo de conexión 4G permitirá transmitir desde el espacio la búsqueda de agua congelada en el satélite, realizada por el robot Micro-Nova Hopper. Esta tecnología será clave para que la humanidad vuelva a pisar el suelo lunar en 2026, cómo prevé la NASA.
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
En la actualidad, los viajeros espaciales se comunican a través de un sistema de radio y la instalación de Internet permitirá que la NASA transmita en videos en alta resolución de las misiones espaciales, para que los habitantes de la Tierra vean lo que ocurre a cientos de kilómetros.
Luna, NASA, cuerpo celeste. Foto: Unsplash
“Poder comunicarse en la Luna es fundamental para Artemis", aseguró Engelund y remarcó que la tecnología 4G en el satélite es tan importante como el agua para beber y el aire para respirar.
Engelund afirmó que establecer una red de comunicaciones lunares podría ayudar a los exploradores a transmitir datos científicos de forma instantánea o hablar con sus familias con mayor fluidez, al igual que las tecnologías terrestres cómo WhatsApp.
1
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
Evitá incendios en tu cocina: cuál es el electrodoméstico que tenés que limpiar una vez por semana
4
Proteger el celular en minutos: cuatro acciones rápidas y efectivas para cuidar tus datos personales de los hackers
5
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo