En las afueras de la Provincia se encuentran lugares rodeados de paz y naturaleza para desconectar con el bullicio de la ciudad. Dónde queda y cómo llegar.
Por Canal26
Sábado 20 de Julio de 2024 - 14:30
El pueblito escondido en Buenos Aires ideal para una escapada. Foto X.
Los pueblitos de Buenos Aires son los elegidos de muchos para hacer una escapada y hay lugares que son paradas obligatorias para adentrarse, ya sea en la historia y la cultura, como también en la naturaleza que los rodea. En ese sentido, aparecen sitios ideales para desconectarse del ruido de la ciudad y pasar un fin de semana de paz.
La localidad de Indio Rico es un paraje repleto de historia, gastronomía típica y donde se pueden realizar paseos para entrar en contacto con la naturaleza. Se caracteriza por su tranquilidad, por su exquisita comida, con platos como pastelería criolla y gran variedad de productos regionales como quesos y miel.
Se encuentra ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Coronel Pringles, a 74 kilómetros de la ciudad principal y a 560 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Indio Rico fue declarado Pueblo Turístico. Foto X.
En 2017 fue declarado Pueblo Turístico y desde ese entonces fue promocionado por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires a través de un convenio firmado en la Feria Internacional de Turismo.
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Su principal atracción natural es el río Quequén Salado, donde la gente se puede refrescar en sus aguas, pescar o tomar unos mates a sus orillas.
Otro punto a conocer es el histórico Almacén de Marcelino López. Abrió a principios del siglo XIX y pese al cierre tras la muerte de su fundador, actualmente sus hijos abren las instalaciones respetando el horario comercial para los visitantes con ganas de recordar el pasado.
Indio Rico, un pueblito que muy pocos conocen. Foto X.
También está la vieja estación del ferrocarril, que surgió como motor de progreso y crecimiento y que alberga la Biblioteca Popular y el Museo Ferroviario. Y la iglesia Nuestra Señora del Carmen, que permite el ingreso a su torre para sacar fotografías desde las alturas.
En cuanto a su gastronomía típica, este pueblito se destaca por su producto estrella que es el cordero, ingrediente que inspiró la realización de una fiesta donde participa toda la comunidad: la Fiesta del Cordero al Disco. En la misma se realiza la degustación de tradicionales platos y se puede disfrutar de peñas folklóricas y espectáculos musicales, con entrada libre y gratuita.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Para llegar desde Buenos Aires, hay que tomar la Ruta Nacional Nº 3 hasta Tres Arroyos, continuar hasta el cruce con la Ruta Provincial Nº 85, unos 47 kilómetros hasta el acceso a Indio Rico y luego recorrer el camino asfaltado de 12 kilómetros.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa