Lugares poco explorados que maravillan con un paisaje sacado de un cuento de hadas. Te contamos cuáles son y dónde quedan para que no te pierdas de esta experiencia.
El destino ideal para desconectarse. Foto Instagram @chinabangdh.
De Norte a Sur, Argentina tiene paisajes increíblemente sorprendentes que cautivan a los turistas del todo el mundo y la provincia de San Luis no se queda atrás. Es que allí, hay ciertos parajes muy poco conocidos y que vale la pena visitar al menos una vez en la vida.
En Villa de Merlo abundan los lugares destacados por su belleza natural única e inigualable y que son ideales para desconectarse y pasar unas vacaciones, ya sea solo o en familia.
Desde cascadas hasta arroyos con aguas cristalinas en medio de las montañas, te contamos cuáles son los 5 lugares de ensueño que vale la pena conocer en estas vacaciones.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Se trata de una gran cascada de 18 metros de altura en medio de las sierras de los Comechingones, rodeada de un imponente bosque de Tabaquillos.
El Salto del Tabaquillo es una gran cascada de 18 metros. Foto Instagram @tomasvanakenfit.
Para llegar se debe dirigir hasta Rincón del Este. Desde el centro de Merlo son aproximadamente unos 6 kilómetros hasta la Reserva Floro Faunística para iniciar el trekking hacia el Salto.
Al empezar la caminata nos encontramos a una altura de aproximadamente 1150 metros (s.n.m) y llegando al salto, luego de un recorrido de unos 6 kilómetros, se llega a una altura de 1480 metros (s.n.m). Desde la Reserva Floro Faunística el desnivel es de unos 300 metros. Para llegar a destino, es preciso realizar una caminata de aproximadamente dos horas. En total se necesitan de unas 4 horas entre ida y vuelta para hacer todo el sendero.
Salto del Tabaquillo, San Luis. Video Instagram @visitarsanluis.
Es una excursión que demanda el uso de todo el cuerpo, ya que en algunos sectores del circuito hay que trepar entre las piedras. Se considera de grado de dificultad tres en una escala del uno al cinco, por la complejidad de algunos sectores y el esfuerzo físico que requiere. Pero al llegar, no te vas a arrepentir.
Te puede interesar:
Furor por el Papa Francisco: tours gratuitos (y otros que no) para conocer su vida y obra, de Flores al Vaticano
Este hermoso lugar enamora con su arroyo piedras blancas, cada año, a los visitantes de la Villa de Merlo con su imponente vista de las sierras Comechingones y del Valle del Conlara.
En su paisaje se pueden apreciar enormes rocas de diferentes colores y tamaños, agua cristalina, cielo azul, aire puro; son algunos de los atributos que componen este escenario natural ideal para liberarse del estrés de las grandes ciudades y disfrutar del bello paisaje.
En su paisaje se pueden apreciar enormes rocas y aguas cristalinas. Foto Instagram @chinabangdh.
Hay que tener en cuenta que caminar hasta allí consta de una dificultad media, por lo que se debe tomar la precaución correspondiente al hacerlo y llevar el calzado adecuado para caminar entre piedras, cortaderas y plantas nativas.
Camina hasta Pasos Malos consta de una dificultad media. Foto Instagram @javitomoyano.
Subiendo por el curso del arroyo piedras blancas, en dirección este, se visualiza La Cascada Olvidada. Un increíble salto de 15 metros de altura, que se vierte sobre una transparente pileta natural formada por grandes rocas. Si continuamos por el arroyo es posible llegar hasta el filo serrano.
Te puede interesar:
Escapada a pueblitos en Semana Santa: los dos más económicos para recorrer en Argentina, según la IA
Se encuentra muy cerca de la ciudad de San Luis, accediendo desde la localidad de Potrero de los Funes. Es un impresionante salto de agua de 15 metros. Su nombre actual se debe a que las rocas del fondo de la olla de agua, contienen mica, que reflejan la luz del sol tomando la apariencia de monedas de plata.
Hay dos maneras de llegar al Salto de la Moneda. Foto Instagram @viajando.arg.
Hay dos maneras de llegar al salto, ambas requieren esfuerzo físico, siendo la que va bordeando el río la más dificultosa, pero su acceso es gratis. Mientras que, la que va por la sierra es en una zona privada, por eso deberás pagar por acceder a este, pero, el costo es bastante bajo.
Te puede interesar:
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas
También conocida como Chorro Chico, es una maravilla de la naturaleza ubicada en la provincia de San Luis que es destino de excursiones de trekking.
La Cascada Esmeralda es también conocida como Chorro Chico. Foto Instagram @sanluis_encanta.
Cascada Esmeralda es un salto de aproximadamente 9 mts de altura con una hoya de 4 mts de profundidad. El salto se encuentra a 1300 metros sobre el nivel del mar. Se ubica sobre el arroyo de Cortaderas o Villa Elena, a dos horas o 90 minutos de caminata por la costa del mismo.
Te puede interesar:
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
Ubicado en Villa Larca, provincia de San Luis, a solo 35 kilómetros de la ciudad de Merlo, podemos apreciar el chorro de San Ignacio, que tiene aproximadamente 20 metros de altura y que se vierte sobre agua cristalina.
Chorro de San Ignacio, San Luis. Foto Tripadvisor.
Se llega caminando tan solo 400 metros, por el arroyo situado sobre el faldeo de las sierras Comechingones, desde el Camping municipal. El paisaje está compuesto por lindos saltos de agua, pequeñas lagunas, grandes rocas, animales silvestres, vegetación autóctona y verdes cerros.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Un paraíso en Argentina: dónde queda el rincón natural donde el río se mezcla con la selva
5
Un rincón de Italia en Buenos Aires: dónde queda el restaurante porteño que conquista por sus sabores tradicionales