En temporada baja y durante los días de semana, el tránsito suele ser fluido y las filas de autos son cortas, lo que permite terminar el procedimiento en apenas 20 minutos.
Por Canal26
Domingo 29 de Septiembre de 2024 - 16:45
Viajar en auto. Foto: Unsplash
Con la llegada de los días calurosos, muchas personas buscan aprovechar al máximo el tiempo libre, especialmente durante los fines de semana largos. Un destino popular entre los argentinos es Uruguay, donde se pueden encontrar atractivos turísticos como Sacramento, Montevideo y Punta del Este.
Viajar en auto se presenta como una alternativa económica. Además del costo del combustible, los viajeros solo deben considerar los peajes y la tasa de aduana, lo que convierte este modo de transporte en una opción accesible para disfrutar de una escapada.
Viajar en auto es una alternativa económica. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
La forma más sencilla de llegar a Uruguay en auto desde Buenos Aires es siguiendo la Ruta Nacional 9 y la Ruta Nacional 12 hasta Gualeguaychú, y luego tomando la Ruta Provincial 136, que culmina en el Puente Libertador General San Martín, comúnmente conocido como el puente Gualeguaychú-Fray Bentos. Este recorrido abarca 245 kilómetros y se puede realizar en aproximadamente tres horas.
Una vez cruzado el puente, es necesario dirigirse ante las autoridades argentinas para hacer el trámite de salida del país. En temporada baja y durante los días de semana, el tránsito suele ser fluido y las filas de autos son cortas, lo que permite terminar el procedimiento en apenas 20 minutos.
El trámite de salida del país no demora mucho en temporada baja. Foto: Unsplash
Sin embargo, en temporada alta la situación cambia drásticamente. Se llegaron a reportar colas de hasta 12 kilómetros, por lo que es recomendable armarse de paciencia y prever un tiempo adicional para el cruce.
Una vez en territorio uruguayo las distancias varían según el destino que se haya elegido:
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Para cruzar en auto desde Argentina hacia Uruguay, lo primero que se requiere es que el conductor y todos los pasajeros mayores de 18 años presenten un DNI o pasaporte argentino vigente, en buen estado y con letra legible.
Todas las personas que estén presentes en el auto deben presentar su DNI o pasaporte. Foto: Unsplash
En el caso de viajar con menores de 18 años, los padres deben asegurarse de que los niños cuenten con su DNI actualizado. Además, deberán presentar la libreta de familia, partida de nacimiento o certificado que acredite la identidad del menor. Si solo uno de los padres acompaña al niño, es necesario exhibir todos los documentos mencionados anteriormente, junto con una autorización legal firmada por el otro progenitor que confirme que su hijo puede cruzar al país vecino. Esta autorización debe estar certificada por un escribano para ser válida.
En lo que respecta al vehículo, los documentos que se necesitan son similares a los que solicita las autoridades viales para circular en rutas argentinas:
Las personas que viajen a Uruguay deberán presentar cédula azul. Foto: NA
Si bien las autoridades uruguayas no solicitan la Verificación Técnica Vehicular (VTV), es necesario tenerla al día, ya que antes de llegar al destino se va a circular por las rutas argentinas.
Te puede interesar:
Furor por el Papa Francisco: tours gratuitos (y otros que no) para conocer su vida y obra, de Flores al Vaticano
En cuanto a las mascotas, las regulaciones cambiaron. Anteriormente, bastaba con presentar un certificado de buena salud del animal para poder cruzar la frontera. Sin embargo, actualmente Uruguay requiere que los perros estén identificados con un microchip que cumpla con las Normas ISO 11784 o 11785. Esta medida asegura un control más efectivo sobre la salud y el bienestar de los animales que ingresan al país.
Por otro lado, al salir de Argentina, es fundamental cumplir con las normativas aduaneras. Es necesario declarar dispositivos electrónicos como celulares, tablets y cámaras de fotos o video en el momento de la salida. Además, al regresar a Argentina desde Uruguay, las personas mayores de 18 años pueden beneficiarse de una franquicia de 300 dólares para compras realizadas en el país vecino, mientras que los menores de edad tienen un límite de 150 dólares.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa