El territorio del Balcón de Pissis y la Ruta de los Seismiles combina la emoción y el descubrimiento para aquellos turistas amantes de los desafíos.
Por Canal26
Martes 26 de Noviembre de 2024 - 10:59
Ruta de los Seismiles. Fuente: Rutas Nacionales.
En un territorio remoto y poco recorrido, con el paisaje más salvaje de los Andes que puede disfrutarse en el territorio argentino, se encuentran el Balcón de Pissis y la Ruta de los Seismiles, partes de un verdadero paraíso para los turistas amantes de la aventura extrema y las excursiones más excéntricas.
El viaje puede comenzar en la pintoresca localidad de Fiambalá, en el corazón de Catamarca, donde se atraviesa la “Ruta de los Seismiles”, un camino imperdible para descubrir las cumbres más imponentes, como Ojos del Salado (6.983 msnm) y el Monte Pissis (6.792 msnm), dos estratovolcanes que parecen tocar el cielo y que están siempre cubiertos de nubes.
El Balcón de Pissis y la Ruta de los Seismiles. Fuente: Instagram @Turismocatamarca
A unos 100 kilómetros de allí, los aventureros pueden dirigirse al Balcón de Pissis, punto panorámico donde el verdadero desafío comienza. El camino puede realizarse en auto, aunque es para conductores expertos, ya que el trayecto de ripio se despliega entre subidas y bajadas bien pronunciadas.
De hecho, este camino solamente puede realizarse por aventureros que cuenten con vehículos 4x4 y acompañados de los guías locales para evitar “pasos en falso”. Sin embargo, todo este esfuerzo valdrá la pena, ya que podrán disfrutar del paisaje árido, salpicado de salares y una soledad abrasadora.
Además, a lo largo del recorrido, este increíble lugar ofrece el avistaje de la fauna andina que acompaña el paisaje: desde vicuñas y cóndores hasta guanacos y ñandúes.
El Balcón de Pissis es el más admirado de Catamarca. Fuente: Instagram @Turismocatamarca
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Aunque el recorrido del Balcón de Pissis y la Ruta de los Seismiles es bastante difícil y requiere de algunas paradas estratégicas para recuperar energía y provisiones, todo es recompensa cuando los ojos de los turistas son cautivados por los paisajes que tiene para ofrecer la cordillera.
La Laguna de los Aparejos, llena de flamencos en septiembre, y la Laguna Celeste, con su inconfundible azul brillante, son sólo el principio de una travesía que culmina en el imponente Balcón de Pissis, a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar.
El recorrido ofrece una vista panorámica a los volcanes y lagunas. Fuente: Instagram @turismocatamarca
Desde ese punto, el panorama es tan grande que desafía la capacidad del ojo para poder capturar toda su magnitud, debido a que las lagunas turquesas contrastan con los salares blancos y brillantes. De fondo, los picos nevados de las montañas parecen sacados de un cuadro.
Esta travesía argentina es solamente para los turistas más aventureros que se animan a pasar por rutas imposibles, luchar contra las complejidades del clima y avanzar con el deseo de ver paisajes únicos.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Hoteles de lujo: cuánto cuesta alojarse en el Llao Llao de Bariloche, el más caro de la Patagonia