La historia no solo está en los libros, sino también en los distintos lugares por los que pasaron las grandes figuras históricas.
Por Canal26
Jueves 29 de Agosto de 2024 - 13:13
Quinta Los Ombúes. Foto: San Isidro.
La provincia de Buenos Aires cuenta con una gran variedad de actividades y atractivos que se pueden disfrutar sin necesidad de alejarse demasiado de CABA. Un ejemplo de esto es la Quinta Los Ombúes, situada en el partido bonaerense de San Isidro, la cual es ideal para los amantes de la historia argentina, como también para aquellos que quieran pasear y conocer lugares nuevos.
Esta quinta, ahora convertida en museo, está situada en el corazón de San Isidro y es considerada una joya histórica que se remonta al siglo XVIII. Este lugar alguna vez albergó a grandes figuras históricas de la Argentina, por lo que fue elegido para montar el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela. La Quinta Los Ombúes conserva pertenencias de Mariquita Sánchez de Thompson. Foto: Wikipedia.
Este emblema cultural cuenta con una arquitectura colonial y un amplio jardín que incluye una barranca declarada Parque Natural Municipal, la cual brinda una experiencia única y especial para quienes deseen conocer la historia y conectar con la naturaleza, gracias a la importante variedad de flora y fauna nativa que se encuentra en medio de los muros de adobe.
Aquellos que deseen conocer lo que en algún momento recibió a personalidades como José de San Martín y Manuel Belgrano podrán visitar de los paseos guiados que remarcar la importancia de la biodiversidad del lugar e invitan a participar de las diferentes actividades reactivas pensadas para los más chicos.
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Las habitaciones, que alguna vez fueron dormitorios y salas de estar, en la actualidad son salas en las que se exponen diferentes objetos personales de Mariquita Sánchez de Thompson, como también de otros miembros de la familia Beccar Varela. Quienes recorran estas habitaciones podrán encontrar abanicos de carey, cartas manuscritas y un piano antiguo que data de los siglos XIX y XX, como algunas de las piezas más destacadas.
La importancia de esta quinta para el partido de San Isidro no solo se agota en su valor natural, aportado por el Parque Natural Municipal y su arquitectura, que se remonta al 1700, sino por su valor histórico y cultural, lo que genera que su preservación se vuelva un punto fundamental para mantener con vida a la memoria colectiva.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
3
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Hoteles de lujo: cuánto cuesta alojarse en el Llao Llao de Bariloche, el más caro de la Patagonia