Entre su gran cantidad de beneficios, estas semillas se destacan por su protección ante el estrés oxidativo, reduciendo la inflamación.
Por Canal26
Viernes 19 de Abril de 2024 - 18:36
Frutos secos. Foto: Reuters, Alamy
Los frutos secos son una gran complemento para una alimentación saludable, ya sea como un snack saludable o un agregado a platos como ensaladas. Es por ello que los expertos recomiendan comerlos todos los días, en especial para personas mayores, ya que la edad trae consigo la inflamación crónica, que puede ser producto de graves enfermedades y es combatida por este alimento.
Entre sus tantos beneficios, estas semillas ayudan a la disminución de los niveles del colesterol malo, así como también funcionan como escudo ante el daño de los radicales libres y mejoran tanto la sensibilidad a la insulina como la función de los vasos sanguíneos.
Frutos secos, alimentación. Foto: Unsplash
Según Unni Greene, especialista estadounidense en nutrición deportiva y coach nutricional, los frutos secos se diferencian del resto de los aperitivos ya que no sólo aportan fibra, proteína y grasas saludables, sino que también son ricos en polifenoles, compuestos vegetales que protegen al organismo el estrés oxidativo causado por los radicales libres. Además, estos alimentos son una fuente rica tanto de vitaminas como de minerales.
Te puede interesar:
Exceso de frutos secos: ¿por qué es peligroso comer demasiados y cuál es la dosis ideal?
Si bien todos los frutos secos son beneficiosos para la salud, algunos son más recomendados por los expertos para su consumo diario, aunque con moderación, debido a su elevado contenido calórico.
En ese sentido, lo ideal es ingerir unos 20 o 30 gramos de estos variados alimentos, entre los de mayor poder antiinflamatorio se encuentran:
Almendras. Foto: Unsplash
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80