Los expertos pusieron a prueba que es más efectivo, si resumir a mano o a través de una computadora. Entérate de los resultados.
Por Canal26
Miércoles 13 de Diciembre de 2023 - 20:05
¿Qué es mejor, resumir a mano o a través de una computadora?. Foto: Unsplash
En la recta final del año y a poco de los últimos exámenes, un grupo de investigadores de Estados Unidos y Tokio pusieron a prueba cuál es el mejor método para estudiar y retener información, si escribir a mano o a través de una computadora.
La investigación de la Universidad de California y Princeton reveló que los estudiantes que tomaban notas a mano tenían un mejor desempeño en preguntas conceptuales que los que usaban aparatos digitales.
Los resultados demostraron que escribir con lápiz y papel permite al cerebro resumir y organizar la información con estilo propio, volviéndola más fácil de entender, procesar y recordar. Mientras que usar la tecnología para tomar apuntes vuelve la escritura más pasiva y vaga.
¿Qué es mejor, resumir a mano o a través de una computadora?. Foto: Unsplash
Por otro lado, un estudio realizado en la Universidad de Tokio en Japón puso a prueba a un grupo de alumnos para que agendaron varias tareas en un calendario pero usando diferentes formas de recordación, algunos usaron una libreta física, otros una tableta y el último grupo usó su teléfono celular.
Los investigadores partieron de la base de que la escritura a mano mejora el proceso de asociación entre el qué y el dónde de la información, activando el funcionamiento del hipocampo, la parte del cerebro que retiene la memoria.
¿Qué es mejor, resumir a mano o a través de una computadora?. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cambio climático: avanza cada vez más rápido y un temible informe lo confirma
Tras poner a prueba los distintos métodos de memorización, los expertos concluyeron en que todos los alumnos lograron activar su hipocampo, es decir, usar la tecnología o escribir a mano ayuda a retener información.
¿Qué es mejor, resumir a mano o a través de una computadora?. Foto: Unsplash
Sin embargo, los resultados revelaron que el método más efectivo es tomar notas a mano en papel, ya que esta técnica da más precisión y hace que las respuestas sean más directas.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul