Hay algunos hábitos comunes que pueden poner en riesgo nuestra salud luego de ingerir alimentos. Conocé los detalles.
Por Canal26
Lunes 4 de Diciembre de 2023 - 20:35
Digestión. Foto: Unsplash
Una vez que terminamos de comer, cuando ya estamos satisfechos y abunda el buen humor, es común que entren en escena ciertos hábitos que pueden poner en riesgo el momento de la digestión.
Uno de estos hábitos es fumar que, si bien es perjudicial en cualquier momento del día, es aún más riesgoso en este momento. El tabaco afecta la absorción de nutrientes, aumentando el riesgo de desarrollar problemas gastrointestinales como úlceras, alterar la función barrera intestinal y provocar cambios en el ritmo intestinal.
Digestión. Foto: Unsplash
Además, luego de comer muchas personas suelen tomar infusiones, como el café. En lo que respecta a esta bebida, no hay un parámetro fijo, sino que depende de lo que se haya ingerido anteriormente. “Dentro de los componentes del café, los taninos son uno de los potenciales elementos que influyen en la absorción del hierro de la comida previa”, señaló Alba Santaliestra Pasías, secretaria del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas y Nutricionistas.
Lo ideal, es esperar entre 60 y 90 minutos luego de las comidas para ingerir algún alimento rico en tanino, como el vino, el té y el chocolate.
Café. Foto: Unsplash
Siguiendo con esta misma línea, las bebidas frías están desaconsejadas ya que pueden diluir los jugos gástricos y dificultar la digestión. Lo mismo ocurre con el alcohol, el cual irrita la mucosa gástrica generando problemas digestivos. “También es aconsejable evitar alimentos muy grasos, picantes o pesados, que pueden aumentar el riesgo de acidez estomacal”, añadió la nutricionista.
Te puede interesar:
Mbejú relleno: cómo hacer esta delicia guaraní, ideal para cualquier momento del día
Después de comer muchas personas realizan la siesta, costumbre que puede ser nociva para la salud. Esto se debe a la posición horizontal propia de la cama, la cual genera que los ácidos gástricos suban hacia el esófago con más facilidad, lo que puede causar acidez estomacal y enfermedad por reflujo gastroesofágico.
En lugar de dormir, es aconsejable dar un paseo ligero, sentarse en una posición vertical o sobre un respaldo reclinado durante al menos 30 minutos. Por su parte, si bien cepillarse los dientes es fundamental para la salud bucal, hacerlo inmediatamente después de comer, especialmente si consumimos alimentos ácidos, puede dañar el esmalte dental.
Te puede interesar:
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
Elegir una fruta de postre es una buena opción, ya que ayuda a saciar el antojo de algo dulce y aporta nutrientes adicionales. Sin embargo, comerla luego de la comida puede dificultar este proceso debido a las diferentes velocidades de digestión de los alimentos.
Comer fruta de postre no es recomendable. Foto: Unsplash
En lo que respecta al ejercicio físico intenso, hacerlo inmediatamente después de comer puede aumentar la presión abdominal y provocar malestar. Por este motivo, los expertos sugieren realizarlo al menos dos o tres horas después de una comida.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul