Dejando a un lado ciertos alimentos y priorizando otros, se podrán perder aquellos kilos de más.
Por Canal26
Sábado 12 de Octubre de 2024 - 17:00
Dieta mediterránea. Foto: Unsplash
Adelgazar puede ser realmente complicado en un contexto donde en la oferta de alimentos abundan los ultraprocesados. Sin embargo, un tipo de alimentación ofrece comprometedores resultados: la dieta mediterránea.
Si bien existen múltiples alternativas que ofrecen resultados instantáneos, suele ser muy complicado mantenerlas en el tiempo. Tan pronto como se dejan, se recuperan los kilos perdidos, incluso se ganan algunos más.
Alimentación saludable. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Los beneficios de la "Dieta arcoíris": cómo implementar la propuesta alimenticia basada en varios colores
La nutricionista Lluca Rullán publicó una innovadora técnica para perder grasa. El objetivo de dicha dieta es "desinflamar y depurar". Según la especialista, se debe "limitar lo que entra y facilitar lo que sale" del cuerpo. Por eso, instó a eliminar algunos productos de la alimentación:
Te puede interesar:
La dieta es uno de los caminos para alargar la longevidad
Si se dejan a un lado los alimentos anteriormente mencionados y se incorporan los siguientes, los resultados serán increíbles.
Las plantas son ricas en fibra, la cual beneficia el tránsito intestinal y aporta saciedad. La nutricionista destaca las crucíferas (brócoli, coliflor, coles, rúcula, rábanos) y las verduras de hoja verde, sobre todo las amargas (escarola, endibias, rúcula, canónigos).
Los espárragos y alcauciles contienen metionina, un gran desintoxicante hepático. El ajo, la cebolla y el puerro, por su parte, son ricos en sulfuros, los cuales tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Brócoli. Foto: Unsplash
Con el pasar del tiempo, el cuerpo se va volviendo resistente a la insulina. Lo recomendable es incorporar tubérculos (papa y boniato) y las versiones integrales del arroz, la quinoa o el trigo sarraceno.
Se debe comer carnes blancas (pollo, pavo, conejo), pescado, cefalópodos (pulpo, calamar, sepia), huevo y un poco de legumbre. Estos alimentos contienen metionina, que tienen efectos beneficiosos sobre el hígado.
Pescado. Foto: NA
Un buen ejemplo es el aceite de oliva extra virgen que ayuda a combatir la inflamación, al igual que la palta, los frutos secos y las semillas.
El yogur, el kéfir, la col fermentada (chucrut), la kombucha y el vinagre de manzana tienen efecto antiinflamatorio y mejoran la composición de la microbiota.
Este cítrico es antioxidante, depurativo y digestivo. Muchos especialistas hablan del efecto depurativo del agua con limón por las mañanas.
Agua con limón. Foto: Unsplash
El romero, rico en ácidos rosmarínico y ursólico, es un gran protector hepático. La cúrcuma tiene propiedades antiinflamatorias como el jengibre.
Esta microalga atrapa los metales pesados que, por ejemplo, puede aportar el pescado a la alimentación. Se debe añadir una cucharada de postre (5 g) en agua o por encima de la ensalada.
Te puede interesar:
Narda Lepes alertó por la alimentación en la Argentina: "Comemos solo 12 ingredientes a la semana"
El principal problema de las personas es el "picoteo" entre comidas. Lo ideal es hacer tres comidas diarias: desayuno, una comida y una cena. Comer con frecuencia no deja descansar al sistema digestivo, provocando inflamación.
Un desayuno rico y saludable. Foto: Unsplash
Antes de comer, se puede tomar un vaso de una preparación hecha con cebolla, puerro, apio, zanahoria, nabo, chirivía, alga wakame y un trocito de jengibre. Luego de las comidas, se puede ingerir una infusión de boldo, desmodium, alcachofa, diente de león y cardo mariano.
La cena debe realizarse dos horas antes de dormir. Cuando llega la noche el cuerpo se prepara para desintoxicarse y repararse. Además, se deben realizar cocciones saludables (al vapor, hervido y al horno).
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?