El proceso por el que pasa este tipo de cereal elimina las vitaminas y minerales, favoreciendo algunos problemas de salud.
Por Canal26
Viernes 23 de Agosto de 2024 - 17:40
Quiénes deben moderar el consumo de arroz. Foto Unsplash.
El consumo de arroz blanco, un alimento común en muchas dietas, siempre fue un tema de debate entre los especialistas. En ese contexto, surgió una nueva investigación que remarca las preocupaciones sobre su impacto en la salud y para qué personas puede ser perjudicial.
Según desarrolla el estudio, un grupo específico de personas debe considerar disminuir al máximo su consumo para reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud graves.
Te puede interesar:
Pelo sano y brilloso gracias al agua de arroz: cuáles son sus beneficios y cómo prepararlo
La Universidad de Harvard hizo una advertencia relevante sobre los posibles efectos negativos del arroz blanco en la salud. Un reciente estudio de la prestigiosa casa de estudios destaca que su consumo frecuente puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
El arroz blanco puede ser perjudicial para algunas personas. Foto: Unsplash.
Los investigadores descubrieron que las personas que incluyen este alimento regularmente en su dieta presentan una mayor probabilidad de enfrentar esta enfermedad, principalmente quienes tengan factores de riesgo como el sobrepeso, la falta de actividad física o antecedentes familiares de diabetes.
La eliminación de la fibra de este alimento durante el procesamiento contribuye a un aumento en los niveles de glucosa en la sangre, lo que, a largo plazo, puede desencadenar una resistencia a la insulina, una condición que precede a la diabetes tipo 2.
En este contexto, se recomienda que las personas con antecedentes de diabetes o malos hábitos alimenticios, consideren reducir el consumo de arroz blanco. El objetivo no es demonizar ningún tipo de alimento, sino entender que todo en exceso hace mal, por lo que es clave moderar la ingesta.
La quinoa puede ser un gran reemplazo. Foto: Unsplash.
Algunas alternativas como el arroz integral, la quinoa o el trigo burgol son recomendadas debido a su menor índice glucémico y a la mayor cantidad de nutrientes beneficiosos que aportan a la salud general.
Te puede interesar:
Tragedia en Córdoba: un adolescente de 16 años falleció tras ahogarse con arroz mientras estaba cenando
El consumo excesivo de arroz blanco también se relaciona con otros problemas de salud. Los estudios revelaron que un consumo elevado de este grano puede favorecer:
La quinoa es una gran fuente de proteína. Foto: Unsplash.
Asimismo, los expertos en nutrición alertan que una porción de arroz puede tener el mismo efecto que consumir azúcar pura, por lo que recomiendan moderar su ingesta. Además, se aconseja ir variando entre sus reemplazos para aportarle al organismo diferentes nutrientes.
Cabe resaltar que la clave para mantener una buena salud es adoptar una dieta equilibrada y variada, que limite los carbohidratos refinados, pero no es necesario eliminarlos por completo.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80