A pesar de ser un alimento muy popular en una infinidad de dietas alrededor del mundo, la institución académica recomienda no consumirlo con tanta frecuencia.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 10:30
El arroz es uno de los cereales más consumidos según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Foto: Unsplash.
Aunque el arroz blanco es ampliamente consumido y constituye un elemento fundamental en la dieta de muchas culturas según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un estudio de la Universidad de Harvard sugirió moderar su frecuencia de consumo.
Este grano, originario del continente asiático hace más de 8000 años, ganó popularidad debido a su fácil cultivo y durabilidad, independientemente de las condiciones climáticas. Muchos dicen que su verdadero origen estuvo en India, para luego expandirse a países como Indonesia, China, Japón, Filipinas y Corea.
Los cereales como el arroz, trigo, maíz y la avena contienen altos niveles de carbohidratos. Foto: Unsplash.
Sin embargo, al ser un producto refinado, el arroz blanco pierde una significativa cantidad de fibras y nutrientes durante el proceso de extracción de la cáscara. En este sentido, Harvard alertó sobre su alto contenido en glucosa, equiparando un plato de arroz blanco a consumir azúcar de mesa de manera directa. Esto llevó a la recomendación de evitar su consumo, especialmente para aquellos que padecen de diabetes.
Ante este panorama, los investigadores plantearon alternativas más nutritivas y saludables respaldadas por la prestigiosa institución académica.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
La quinoa es, en realidad, un pseudocereal. Foto: Unsplash.
3. Cebada: se destaca por su contenido de betaglucano, que contribuye a reducir el colesterol. Además, es una fuente sólida de vitaminas, minerales y fibra.
4.Trigo burgol: no solo es una fuente rica en minerales, fibra y vitaminas, sino que también se integra fácilmente en diversas preparaciones, desde ensaladas hasta guisos y sopas.
Para los investigadores, estas alternativas no solo ofrecen un cambio al típico arroz blanco, sino que también presentan beneficios adicionales para la salud, lo que le proporciona a los consumidores varias opciones nutritivas para diversificar sus elecciones alimenticias.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul