Se consigue de alimentos como pescados, carne roja, carne blanca, huevos, leche y otros productos lácteos.
Por Canal26
Jueves 16 de Noviembre de 2023 - 16:46
Células. Foto: Unsplash.
Un estudio científico revela que la vitamina B12 tiene un papel fundamental en la reprogramación celular y la regeneración de los tejidos, un nutriente que se consigue de alimentos como pescados, carne roja, carne blanca, huevos, leche y otros productos lácteos.
Ese es el resultado de un estudio liderado por el instituto IRB Barcelona de investigación biomédica (noreste de España) y publicado en la revista Nature Metabolism, que se centró en investigar el papel de la B12 en la reprogramación celular, un proceso que se considera que imita las primeras fases de la reparación de los tejidos.
Actividad celular. Foto ilustrativa: Unsplash.
Con los datos sobre la mesa, el equipo de IRB Barcelona, liderado por el doctor Manuel Serrano, descubrió que la reprogramación celular en ratones consume grandes cantidades de vitamina B12, y que su disminución se convierte en un factor limitador que retarda y perjudica algunos aspectos del proceso de reprogramación.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
La vitamina B12 es un micronutriente muy conocido que se conoce desde hace mucho en su papel esencial en mantener la función nerviosa, contribuir a la producción de glóbulos rojos y facilitar la síntesis de ADN, todos ellos procesos vitales para la salud en general.
Teniendo en cuenta la abundancia de la vitamina B12 en la dieta normal de los ratones, los investigadores se sorprendieron al observar que un suplemento de la B12 mejoraba significativamente la eficiencia de la reprogramación.
Los investigadores observaron también que las células intestinales que inician la reparación experimentan un proceso similar a la reprogramación celular y que también se benefician de la suplementación con vitamina.
"Estos resultados son prometedores para la medicina regenerativa, con potencial para beneficiar a pacientes mediante una mejor nutrición", manifestó el doctor Manuel Serrano.
La investigación también profundizó en los requisitos metabólicos de la reprogramación celular, y descubrieron que la vitamina B12 es un factor limitante de una rama del metabolismo involucrada en una reacción conocida como "metilación".
Para que el ADN de las células inicie la reprogramación o la reparación de tejidos, se requieren niveles elevados de la reacción de metilación y, por tanto, de vitamina B12. Sin los niveles suficientes de vitamina B12 en los procesos de reprogramación celular o regeneración de tejidos, se provocan errores múltiples en la función de los genes.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul