Expertos destacan un edulcorante natural que engaña al cerebro como el azúcar: de cuál se trata

Su utilización, con su origen natural y efectos positivos en la salud, podría ser la respuesta a la creciente demanda de edulcorantes más saludables.

Por Canal26

Martes 18 de Junio de 2024 - 16:00

Café con azúcar. Foto: Freepik Café con azúcar. Foto: Freepik

En un mundo donde el consumo excesivo de azúcar está relacionado con problemas de salud como la obesidad y la diabetes, la búsqueda de alternativas saludables es una prioridad. La estevia, un edulcorante natural extraído de la planta Stevia rebaudiana, está ganando popularidad como un sustituto del azúcar.

Recientemente, un estudio realizado por un equipo de investigadores chinos y publicado en Neuroscience Research reveló que la estevia puede engañar al cerebro de manera similar al azúcar. Los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghai y la Academia China de Ciencias (CAS) encontraron que la respuesta neuronal a la estevia y la sacarosa es sorprendentemente similar.

Azúcar. Foto: Unsplash. Azúcar. Foto: Unsplash.

Apnea, problemas con el sueño. Foto: EFE

Te puede interesar:

Mejorar el sueño: cinco hábitos para descansar bien, según la inteligencia artificial

La ciencia detrás del dulzor

En el estudio, los científicos se centraron en cómo el cerebro de los ratones responde a diferentes edulcorantes. Durante seis semanas, los ratones fueron alimentados con seis dietas diferentes: una normal, una alta en sacarosa, otra en esteviósido (un componente de la estevia), xilitol, glicirricina y mogroside. Se observó que los ratones preferían notablemente las dietas altas en sacarosa y esteviósido.

El núcleo paraventricular anterior del tálamo (aPVT), una región específica del cerebro, mostró una actividad significativamente mayor en los ratones que consumieron sacarosa y esteviósido. Técnicas avanzadas de imagen demostraron que esta área del cerebro se activaba rápidamente con estos edulcorantes, pero no con xilitol ni agua.

Edulcorantes. Foto, Twitter: @diabetesforo Edulcorantes. Foto: X.

El coautor del estudio, Yingjie Zhu, comentó: “La actividad en la región PVT inducida por la estevia fue similar a la inducida por la sacarosa, lo que sugiere que la estevia podría ser el sustituto del azúcar más compatible con el cerebro. Por lo tanto, debería recibir más atención en las industrias de alimentos y bebidas”.

El estudio abre nuevas puertas para la investigación sobre cómo los edulcorantes afectan al cerebro humano. Los científicos planean utilizar técnicas avanzadas como la resonancia magnética funcional (fMRI) para explorar si se observa una respuesta similar en los seres humanos.

Edulcorante. Foto: unsplash. Edulcorante. Foto: Unsplash.

En un contexto donde la obesidad y la diabetes son problemas de salud globales, la estevia emerge como una alternativa viable que no solo cuida el cuerpo, sino que también satisface al cerebro. Esto no solo refuerza el valor de la estevia como edulcorante, sino que también puede inspirar a la industria alimentaria a desarrollar productos más saludables que no comprometan el deseo de consumir algo dulce.

Notas relacionadas