Además de ayudar al metabolismo, el agua tibia o las infusiones matutinas también ayudan a regular el ph, entre otras ventajas.
Por Canal26
Viernes 25 de Agosto de 2023 - 11:44
Agua caliente. Foto: Unsplash.
Una de las recomendaciones de los especialistas de la salud es tomar un vaso de agua a la mañana y antes de cada comida para ayudar al metabolismo, sin olvidar que el cuerpo necesita del agua para mantenerse hidratado y saludable.
Lo que no especifican si es preferible tomarla fría o a una temperatura mayor. Sin embargo, algunos estudios explican que consumirla caliente puede ayudar a calmarse y generar una sensación de bienestar, lo que puede ser un consejo útil para tener en cuenta en los momentos de mayor estrés.
Tomar agua caliente por las mañanas y antes de cada comida ayuda al metabolismo. Foto: Unsplash.
Según una investigación llamada An Evaluation Of The Effect Of Hot Walter Intake On Physiological Changes In The Body, publicado en Natural Volatiles & Essentials Oils, indicó que beber agua caliente al levantarse y antes de la comida ayuda a quemar grasas, pero solamente si no se consumen calorías en exceso.
Además, el agua caliente ayuda a controlar la ansiedad en las comidas ya que genera una sensación de saciedad que hace que se las cantidades de alimentos que se consumen disminuyan, por lo que uno solo consume las cantidades necesarias.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Beneficios
Ayuda a balancear el PH: consumir agua tibia de manera regular ayuda a reducir la acidez total del cuerpo, generando que las personas se sientan y vean mejor, sanas y naturales.
Ayuda a ir mejor al baño: el agua caliente hace que se "mueva" el intestino, el llamado movimiento peristáltico, que provoca que los desechos se eliminen mejor. Es por ello que las infusiones calientes causan que uno vaya al baño en la mañana.
Las infusiones por la mañana ayudan a ir mejor al baño. Foto: Unsplash.
Elimina las toxinas del cuerpo: consumir agua tibia contribuye a que el cuerpo pueda sacar la suciedad por medio de los riñones, poros y otros órganos diseñados para cumplir esta función eliminatoria del cuerpo.
Ayuda a aliviar dolencias: una taza de agua caliente puede ser útil para aliviar enfermedades como el reumatismo o, incluso, para bajar la fiebre, según un estudio difundido en Emergency Medicine Clinics of North América.
Favorece la eliminación de mucosidad: esto se debe a que el calor del agua y de las infusiones ablanda los residuos alojados en nariz y tracto respiratorio superior. Es por ello que las infusiones y los caldos pueden resultar beneficiosos en estos casos ya que el vapor que liberan e ingresan en el cuerpo por la inhalación ayuda a reducir la congestión, ya sea nasal o en la garganta.
El agua caliente y las infusiones son buenas herramientas contra el resfrío. Foto: Unsplash
Desventajas
Una de las cosas a tener en cuenta es que el agua caliente puede irritar al sistema digestivo, sobre todo en aquellos que tengas estómagos sensibles, dado que las temperaturas extremas no se recomiendan cuando existe algún problema en el sistema digestivo.
Otro aspecto al cual prestarle atención es la salud bucal ya que, si se tiene algún problema de este tipo, como puede ser sensibilidad dental, boca seca, como así también afecciones como la gastritis u otras enfermedades del tubo digestivo, hay que tener precaución a la hora de consumir agua o infusiones calientes.
Por último, pero no menos importante, es el riesgo de quemaduras ya sea en el paladar, esófago o lengua, hasta incluso en la piel, por lo que el líquido nunca debe tomarse muy caliente.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul