Harvard lo recomienda: cuáles son los múltiples beneficios del Tai Chi para la salud

El Tai Chi es una antigua disciplina china que combina una serie de movimientos que ayudan a mejorar el equilibrio y lograr la comunicación entre los distintos sistemas del cuerpo humano, que esconde una gran serie de beneficios. Entérate cuáles son.

Por Canal26

Viernes 21 de Junio de 2024 - 10:15

Tai Chi. Foto: Unsplash. Tai Chi. Foto: Unsplash.

El objetivo del Tai Chi es ayudar a entender a las personas como un todo, a la vez que apunta a mejorar el equilibrio y la comunicación de los distintos sistemas que componen el cuerpo humano, según lo explicado por científicos de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Los profesionales confirmaron los múltiples beneficios para la salud de esta disciplina china milenaria. 

Hasta el momento se sabía que este tipo de gimnasia china, que combina movimientos lentos y coordinados para conseguir el equilibrio interior y la liberación de la energía, además de contribuir a mejorar la propiocepción, es decir, la capacidad de cerebro de saber la posición exacta de cada parte del cuerpo en cada momento, también cuenta con otros beneficios para la salud. 

Ejercicio, espalda, dolor. Foto: Unsplash Ejercicio, espalda, dolor. Foto: Unsplash

Esta es la razón por la cual los expertos de Harvard no solo recomiendan implementar esta antigua disciplina a la rutina de ejercicios diarios, sino que también revelaron los motivos por los cuales es conveniente practicar estos movimientos que buscan fomentar la armonía entre el cuerpo y la mente. 

Se trata de los 7 beneficios principales de esta práctica milenaria que puede ayudar a mejorar la salud de cualquier persona que realice esta disciplina, optimizando no solo la salud física, sino también la salud mental

Tai Chi. Foto: Unsplash. Tai Chi. Foto: Unsplash.

Apnea, problemas con el sueño. Foto: EFE

Te puede interesar:

Mejorar el sueño: cinco hábitos para descansar bien, según la inteligencia artificial

¿Cuáles son los beneficios del Tai chi? 

Son varios los motivos por los cuales el Tai Chi se convierte en una buena opción a la hora de realizar ejercicio, ya que mejora la salud en general. A continuación, los 7 beneficios de esta disciplina milenaria:

  • Mejora el equilibrio: los movimientos del Tai Chi se encuentran diseñados para mejorar el equilibrio, empleando técnicas suaves y fluidas que requieren de mucha concentración para mantener la postura de forma correcta mientras se distribuye el peso del cuerpo correctamente. 

Si se implementan estos ejercicios a la rutina diaria ayudará a fortalecer los músculos encargados de brindar estabilidad al cuerpo, optimizando el equilibrio y la coordinación en general. 

Los beneficios del Tai Chi. Foto: Unsplash. Los beneficios del Tai Chi. Foto: Unsplash.

  • Alivia el dolor: de acuerdo con la investigación realizada por Harvard, afirma que el Tai Chi es capaz de aliviar dolores crónicos musculares, de lesiones, cuello, espalda, fibromialgia y osteoartritis. Este alivio proviene de los movimientos lentos y controlados, donde se estiran y fortalecen diversos grupos musculares, ya que reduce la tensión y mejora la flexibilidad. 

  • Reduce el estrés: estos movimientos son ideales para reducir el estrés gracias a sus movimientos suaves, la respiración profunda, mientras la concentración calma la mente y baja los niveles de cortisol, la hormona encargada de liberar el estrés. Además, realizar estos ejercicios diariamente ayudan a disminuir la ansiedad y la tensión, ya que luego de cada clase o sesión se sentirá una sensación de calma y equilibrio. 

Por otra parte, al disminuir el estrés, el Tai Chi contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, por lo que ofrece beneficios adicionales para la salud.

El Tai Chi ayuda a mejorar la salud en general. Foto: Unsplash. El Tai Chi ayuda a mejorar la salud en general. Foto: Unsplash.

  • Mejora la función cognitiva: los beneficios de esta práctica milenaria no solo benefician al cuerpo, sino también a la mente de una forma considerable. Esto se debe a los movimientos y secuencia de pasos complejos y coordinados que estimulan la función cerebral, mientras mejoran la memoria, la agilidad mental y la concentración. Sin embargo, no son los únicos beneficios en este aspecto, ya que puede retrasar el envejecimiento cognitivo y generar defensas contra múltiples enfermedades neurodegenerativas. 

  • Fortalece el corazón: si bien se trata de una serie de ejercicios cardiovasculares de baja intensidad, lo cierto es que el Tai Chi puede ser bastante beneficioso para la salud del corazón gracias a que sus movimientos favorecen los niveles de presión arterial, la circulación sanguínea, a la vez que reduce el estrés crónico.

    Ejercicio, espalda, dolor. Foto: Unsplash Ejercicio, espalda, dolor. Foto: Unsplash 
  • Mejora el estado de ánimo: esta disciplina milenaria demostró ser capaz de impactar positivamente en la sensación de bienestar emocional en aquellos que lo practican, gracias a sus movimientos rítmicos, a lo que se suma el control de la respiración y la concentración en el presente.  Al igual que los ejercicios convencionales, el Tai Chi ayuda a estimular la liberación de endorfinas que mejoran el ánimo y brindan una sensación de felicidad de forma química.

  • Alivia la artritis reumatoide: los movimientos suaves y controlados, los cuales ayudan a mejorar la flexibilidad de todo el cuerpo, entre estos las articulaciones, lo que contribuye a reducir su rigidez. Al no ejercer demasiada presión sobre las articulaciones, el Tai Chi se convierte en una gran opción para quienes padecen esta condición. 

 

Notas relacionadas