Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reveló un innovador dato que va en contra de la popular creencia relacionada con el agua mineral.
Por Canal26
Sábado 5 de Octubre de 2024 - 20:20
Agua. Foto: Unsplash
El cuerpo humano se compone de un 60% de agua, lo que nos lleva a pensar que esta bebida es clave para mantener el correcto funcionamiento de los diversos órganos. Sin embargo, un nuevo trabajo publicado en The American Journal of Clinical Nutrition reveló un dato que viene a romper con lo que estaba establecido.
¿Es el agua la mejor bebida para hidratarse? Según este reporte, no. Si bien el agua cumple funciones importantes, ya que actúa como solvente para el organismo, hay otras bebidas aún más beneficiosas.
Suele decirse que el agua es la mejor bebida para hidratarse. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Día mundial del agua: qué es la huella hídrica y cómo calcular la tuya
De acuerdo con el informe de la revista especializada, hay otros líquidos que superan las propiedad del agua.
El jugo de naranja hidrata más que el agua. Foto: Unsplash
¿Por qué el agua no es la bebida que mejor hidrata? Nuestro organismo la absorbe rápido y, por ende, la elimina por medio del sudor y la orina tiempo después de su consumo.
Las otras bebidas tienen grasas, las cuales hacen que el líquido permanezca en el estómago por más tiempo; proteínas, que permiten retener líquidos en el cuerpo; azúcares, que proporcionan energía y electrolitos como el sodio y el potasio.
Te puede interesar:
Chau termo y pava: argentinos crearon un invento para calentar y mantener la temperatura del agua sin electricidad
Uno de los hábitos más saludables y recomendados por los expertos es tomar varios litros de agua por día, algo que la mayoría sabe. Quizás lo que muchos no saben es que este líquido puede ser beneficioso a la hora de dormir, con ayuda para mejorar uno de los inconvenientes a la hora de dormir: los ronquidos.
El agua puede ayudar a apaciguar el ronquido, ese sonido que puede ser molesto para muchos pero que se da inconscientemente en quien lo produce. Este ruido suele ocurrir cuando los tejidos que se encuentran en la garganta se relajan durante el sueño provocando que se estrechen las vías respiratorias y genere vibraciones al inhalar y exhalar.
El agua ayuda a apaciguar los ronquidos. Foto: Unsplash
Si bien existen algunas alternativas que ayudan a mejorar el ronquido, lo cierto es que los expertos aseguran que una buena hidratación puede resultar un enfoque simple y saludable que contribuya a aliviar este problema. Esto se debe a que una hidratación óptima asegura una buena salud de las vías respiratorias previniendo la congestión nasal, sequedad en la garganta y las secreciones mucosas menos fluidas que obstaculizan el flujo del aire.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?