Los juegos de azar pueden provocar ciertos tipos de comportamientos que encienden las alarmas de los expertos en salud mental.
Por Canal26
Domingo 7 de Julio de 2024 - 07:56
Ludopatia. Foto: Unsplash.
La ludopatía es un problema cada vez más recurrente debido a la facilidad para acceder a juegos de azar. Esta manera compulsiva de juego, incluso, está reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si bien hay ciertas señales que podrían indicar adicción al juego, es muy importante aclarar la necesidad de la intervención de un psicólogo y de los servicios de salud para poder tener un diagnóstico certero y un tratamiento que sea efectivo.
Sin embargo, hay algunos comportamientos que podrían ser indicadores y encender las alarmas tanto de la persona que se encuentra en esta situación como con quienes interactúa a su alrededor para poder recibir ayuda.
Juegos de azar. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
A cinco años de la pandemia por Coronavirus: el impacto psicológico del confinamiento afectó más a niños y adolescentes
En primer lugar, cabe aclarar que esta solamente es una guía de advertencia, por lo que ante cualquier duda se debe consultar con un profesional. Hay algunos comportamientos típicos que pueden llegar a adoptar aquellos que tienen problemas con el juego:
Planificación de la vida en torno al juego: esta señal puede significar el desarrollo de una adicción al juego. Las personas que se encuentran en esta etapa empiezan a dejar de lado sus actividades diarias para intentar ganar más dinero a través del azar.
Apostar más dinero: significa la pérdida de control de lo que se apuesta. A medida que crece la adicción, comienzan a aumentar también las cantidades de dinero que se apuestan y esto lleva paulatinamente al endeudamiento, mentirle a la familia y hasta en casos más extremos, robar.
Juegos de azar. Foto: Unsplash.
El deterioro de las relaciones sociales: Las conductas de ludopatía pueden llevar al aislamiento y al alejamiento de los seres queridos y las personas que los rodean. Comienzan a haber peleas con cada vez más frecuencia vinculadas a la necesidad de conseguir más dinero, y la persona llega incluso a perder el interés por recuperar el vínculo.
Cuando un individuo llega a este punto, la Asociación Jugadores Anónimos invita a la comunidad a preguntarse: “¿Llegué a descuidar mi propio bienestar y mi entorno por el juego?
Intentar recuperar el dinero perdido con otra apuesta: Esta es una señal de una situación que se ha complejizado. El adicto tiende a querer recuperar lo perdido y apostar aún más para intentar sacar provecho.
Imposibilidad de frenar: La persona con problemas de adicción al juego piensa en ello durante todo el día. Sus momentos libres son dedicados a eso y en pensar en cómo será su próxima apuesta.
Ante estos síntomas, es importante que las personas que hayan experimentado una o más alarmas se contacten con alguna asociación que puedan ayudarlos e incluso concreten una visita al psicólogo para intentar subsanar la situación.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul