Una investigación realizada por científicos de la Universidad de medicina de Maryland, en Estados Unidos, reveló que estos gustos podrían estar determinados genéticamente.
Por Canal26
Jueves 15 de Febrero de 2024 - 16:01
Alimentos para comer por la noche. Foto: Unsplash
El mundo está dividido entre quienes tienen una adoración por lo dulce, los postres y las golosinas, y entre quienes, por otro lado, aman los alimentos salados. Una investigación científica se propuso descubrir por qué las personas tienen ciertas tendencias sobre los gustos de los alimentos. ¿Qué encontraron?
Los debates por estas preferencias en la comida son un clásico, ya que las personas que adoran lo dulce no pueden entender a sus opuestos. Aunque parezca una elección, estos gustos no lo son y están determinados por aspectos físicos y psicológicos.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de medicina de Maryland, en Estados Unidos, titulado "Genetics of Eating Behavior: Established and Emerging Concepts", reveló que la preferencia entre lo dulce y salado podría ser hereditaria.
Comer, alimentos, dulce, salado. Foto: Unsplash
Los expertos señalaban que esta controversial elección, también es una cuestión física, ya que algunas personas tienen más papilas gustativas y detectan los sabores de la comida de una forma diferente, lo que provoca que les guste más un gusto que otro.
Por otro lado, el componente psicológico juega un papel fundamental en la preferencia de los humanos, ya que asociará el placer con ciertas situaciones que podrían influir en sus elecciones de alimentos.
Te puede interesar:
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
La médica e influencer, Maria Martha Domenech, compartió un posteo en su cuenta de Instagram sobre este controversial debate y reveló algunos tips fundamentales para entender porqué hay quienes optan por lo dulce y otros por lo salado.
Según Domenech, existen bacterias “malas” que viven en el intestino humano y provocan inflamación. Estos microorganismos demandan azúcar y almidón, y terminan influyendo en los gustos de la comida que desean las personas.
Comer, alimentos, dulce, salado. Foto: Unsplash
Hace caso a la demanda excesiva de las bacterias puede permeabilidad intestinal y provocar problemas de salud como enfermedad inflamatorias y autoinmunes.
La experta recomienda alimentarse con productos ricos en probióticos para reparar el intestino y eliminar las bacterias “malas” como el yogurt, la avena, las manzanas o la banana.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
3
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
4
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
5
Mejor descanso, menos dolor muscular y más energía: el "superalimento" rojo con múltiples beneficios para la salud