La mayor parte de las personas toma benzodiacepinas para poder conciliar el sueño pero puede ser muy adictiva. Qué recomiendan los expertos.
Por Canal26
Lunes 30 de Octubre de 2023 - 07:44
Insomnio. Foto: Unsplash.
Hacer varias tareas a la vez y estar hiperconectado todo el tiempo son algunas de las actividades que pueden generar importantes problemas a la hora de dormir. El insomnio es un trastorno que cada vez afecta a un número mayor de la población mundial que encuentra obstáculos para quedarse dormido o para tener un descanso de calidad.
"Un 75% de la población presenta alguna alteración del sueño", dijo en el diario El País el Dr. Pablo López, Secretario Académico de la Universidad de Favaloro. Y esto es por el crecimiento de los ritmos de vida, preocupaciones en las personas, un mayor nivel de ansiedad y otros factores. En este marco, hay una enorme expansión del consumo de fármacos como las benzodiacepinas para poder lograr un buen reposo.
Insomnio. Foto: Unsplash.
Este tipo de droga tiene efectos ansiolíticos, hipnóticos y relajantes por lo que es la preferida de muchos a la hora de controlar el estrés para poder dormir. Sin embargo, los expertos señalan que es muy adictiva por lo que recomiendan no tomarla seguido.
En este marco, los profesionales sugieren utilizar otro medicamento que no genera dependencia para quienes padecen de insomnio crónico: el daridorexant. Este fármaco regula el ciclo sueño-vigilia y ayuda a estabilizarlo.
Insomnio. Foto: Unsplash.
Este remedio pertenece a la clase de los denominados “antagonistas del receptor de orexina” en referencia a la sustancia que produce el cerebro para mantenerse en actividad y despierto. Al bloquear la acción de esta hormona, el medicamento ayuda a conciliar rápidamente el sueño así como mejorar la capacidad del sistema nervioso.
Te puede interesar:
¿Sufrís insomnio y ansiedad?: la planta medicinal que te hará dormir sin interrupciones
Si bien puede ser un medicamento muy útil para algunas personas, recomiendan que algunas no lo consuman. Ellas son:
Te puede interesar:
Babeo nocturno: cuáles son sus posibles causas y cuatro consejos para reducirlo al momento de dormir
Además de la recomendación para que quienes cumplen con las anteriores condiciones no consuman este medicamento, es necesario conocer que el fármaco dispone de distintos efectos adversos que pueden perjudicar a una de cada diez personas. Por este motivo es necesario consumir lo estipulado y no excederse. Entre estos síntomas se puede tener:
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul