Un estudio reciente reveló que esta dieta, a largo plazo, muestra un efecto positivo en la salud del cerebro que logra contrarrestar el deterioro cognitivo.
Por Canal26
Viernes 5 de Julio de 2024 - 17:00
Cerebro. Foto: Unsplash
Si bien la alimentación es fundamental cuando de salud se trata, un patrón alimentario específico ayuda a prevenir el envejecimiento cerebral, según la ciencia. ¿Qué debemos comer para cuidar la salud cognitiva?
De acuerdo con una investigación publicada en la revista Nature, la dieta mediterránea se vincula con el bienestar general, sobre todo el de nuestra mente.
Dieta mediterránea. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Los beneficios de la "Dieta arcoíris": cómo implementar la propuesta alimenticia basada en varios colores
Los alimentos principales de este modo de alimentación son el aceite de oliva extra virgen, los cereales integrales, las verduras frescas, el pescado y los lácteos.
Sin embargo, no todo se reduce a lo que ponemos sobre nuestros platos. Esta dieta abarca la selección cuidadosa de ingredientes, métodos de cocción tradicionales y prácticas de consumo social.
Dieta mediterránea; alimentación; longevidad. Foto: Unsplash.
Se trata de un cambio total en el estilo de vida. Para incorporar estos hábitos saludables y tener una mejor salud, es necesario tener en cuenta una serie de pautas generales:
Te puede interesar:
La dieta es uno de los caminos para alargar la longevidad
“Las pautas básicas de la dieta mediterránea se pueden adaptar a cualquier cocina”, sostiene Josiemer Mattei, profesora asociada de nutrición en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.
“La clave está en elegir sobre todo alimentos de origen vegetal y fuentes de grasas saludables que se ajusten a las distintas culturas tradicionales de todo el mundo”. La experta Mattei asegura que hay que consumir:
Los porotos o alubias son una buena fuente de proteínas y fibra. Los estadounidenses, en cambio, están más familiarizados con los frijoles pintos y negros. Además, se deben incluir frutos secos como el maní, las castañas de cajú y las nueces.
“Soy partidaria de comer legumbres variadas, así como frutos secos, que aportan grasas saludables”, aclaró Mattei.
Porotos. Foto: Unsplash
Los países latinoamericanos tienen sabrosos pescados y mariscos, sobre todo cerca de la costa. Un método de preparación popular es el estilo veracruzano: filetes de pescado blanco cocidos en una mezcla de tomate, cebolla, ajo, aceitunas y alcaparras.
Además, la experta de Harvard recomendó otra especialidad de origen animal, el pollo con mole poblano, que es una especialidad cultural culinaria de la ciudad de Puebla.
Los cereales integrales o mínimamente procesados son las fuentes más saludables de hidratos de carbono. En América Latina, suele consumirse con frecuencia el arroz blanco combinado con porotos, los cuales son ricos en fibra. La experta recomienda que, siempre que sea posible, se utilice arroz integral.
Los plátanos son populares en la cocina caribeña y aportan enormes beneficios. Una de las comidas favoritas de Mattei son los plátanos verdes fritos en aceite vegetal y guiso de frijoles mixtos.
Los cereales como el arroz, trigo, maíz y la avena contienen altos niveles de carbohidratos. Foto: Unsplash.
Las frutas tropicales como el mango, la piña y la papaya se encuentran en toda Latinoamérica. Existen también opciones más exóticas, como el açaí, la guayaba y la fruta de la pasión o maracuyá, que son sabrosas y nutritivas.
Las verduras en las dietas latinas no suele ser problema, ya que suelen consumirse con frecuencia.
Si bien el aceite de oliva es el que suele usarse en todas las cocinas, existen otras alternativas ricas en grasas insaturadas, como los de soja y canola.
Los pescados (como el mero y el besugo) y las paltas también son ricos en grasas insaturadas saludables.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80