Un estudio revela los siete factores para prevenir la depresión: cuáles son

De acuerdo con los científicos, llevar una vida saludable reduce el riesgo de sufrir depresión.

Por Canal26

Martes 12 de Septiembre de 2023 - 18:00

Salud mental. Foto: Unsplash. Salud mental. Foto: Unsplash.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada 20 personas adultas sufre de depresión. En relación a ello, un estudio publicado en la Nature Mental Health reveló que llevar una vida saludable puede ayudar a prevenir la depresión

El estudio reveló que no fumar, consumir alcohol de forma moderada, llevar una dieta sana, realizar ejercicio regularmente, el sueño reparador y las relaciones sociales frecuentes son algunas de las claves para protegerse contra la depresión.

La investigación realizada por científicos de la Universidad de Cambrige, en Reino Unido, y la Universidad de Fudan, China, analizó la relación entre el estilo de vida de la persona, la genética, estructura cerebral, sistema inmunitario y metabólico con la depresión. Para ello trabajaron con datos genéticos de más de 200.000 personas británicas de entre 40 y 69 años que era de libre acceso para la investigación. 

Dormir bien, el factor de más peso para reducir los riesgos de depresión. Foto: Unsplash Dormir bien, el factor de más peso para reducir los riesgos de depresión. Foto: Unsplash.

Para entender por qué aquellas personas que llevaban una vida más saludable tenían menos riesgos de depresión acudieron a resonancias magnéticas cerebrales de más de 33.000 participantes para descubrir que ciertas regiones del cerebro, con mayor volumen, estaban relacionas con un estilo de vida saludable.

Estrés, ansiedad, cansancio, salud mental. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo

Sobre el estudio

La investigación duró casi una década y se investigaron los datos de casi 290.000 personas, 13.000 de ellas con depresión, donde identificaron los siete factores de vida saludables que ayudan a prevenirla. Los mismos son el consumo moderado de alcohol, dieta sana, actividad física regular, sueño sano, no fumar, niveles bajo de sedentarismo y relaciones sociales frecuentes.

De hecho, la calidad del sueño es el factor más importante dado que reduce en un 22% el riesgo de depresión. El otro aspecto importante es el no fumar, con una reducción del 20%, mientras que el tercer factor de importancia son las relaciones sociales frecuentes, con un 18%. 

Depresión, tristeza y ansiedad. Foto: Unsplash Depresión, tristeza y ansiedad. Foto: Unsplash.

Además, el estudio arrojó que la actividad física reduce el riesgo en un 14%, el consumo moderado de alcohol en un 11% y la dieta sana reduce el riesgo en un 6%. De acuerdo con la cantidad de factores que cada participante cumplía fueron catalogados en tres grupos: estilo de vida favorable, intermedio y desfavorable. Así fue como llegaron a la conclusión de que las personas con estilo de vida favorable tenían un 57% menos de riesgo de depresión. 

Notas relacionadas