Los avances en la ciencia y las nuevas hipótesis permiten ver a este satélite natural de la Tierra con otras características que podrían facilitar el acceso del hombre allí.
Por Canal26
Lunes 15 de Julio de 2024 - 15:20
Un nuevo descubrimiento podría hacer más sencilla la exploración de la Luna. Foto: NASA.
Un hallazgo sin precedentes en un lugar que no deja de sorprendernos: un grupo de investigadores presentó pruebas sobre un conducto subterráneo en la Luna. El mismo estaría ubicado a 130 metros de profundidad, sería accesible a través de un pozo abierto en la superficie del satélite natural que tiene la Tierra y tendría 45 metro de ancho.
El estudio está encabezado por la Universidad de Trento, en Italia, y fue publicado este lunes por Nature Astronomy. El mismo ayuda a estudiar aún más la geología lunar.
La Luna podría tener gran cantidad de cuevas subterráneas. Foto: Unsplash.
Además, este descubrimiento podría ayudar como un posible refugio para futuras misiones tripuladas a la Luna.
Te puede interesar:
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
Fueron analizados datos de radar de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), en propiedad de la NASA, que fueron obtenidos en la zona que se conoce como el Mar de la Tranquilidad, aquel sitio en donde el astronauta Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano de la historia en poner un pie sobre la Luna, en 1969.
Sin embargo, estas pruebas no serían algo inesperado: hace más de 50 años que científicos vienen teorizando acerca de la existencia de túneles bajo la superficie lunar, por lo que esta nueva investigación vendría a poner fin sobre esas incógnitas.
A tener en cuenta que en la Luna se han encontrado a lo largo de todos estos años, más de 200 fosas, algunas de las cuales se denominan "claraboyas", formados por derrumbes de un tubo de lava subyacente.
La exploración de la Luna, ¿una cuenta pendiente? Foto: Unsplash.
El procedimiento del análisis consistió en utilizar nuevas técnicas complejas de procesamiento de señales para los datos obtenidos por la sonda LRO en 2010 en el Mar de la Tranquilidad.
De esta manera, encontraron un aumento del brillo del radar en la parte oeste de la fosa y a través de simulaciones, concluyeron que las mismas se pueden explicar por la presencia de una cavidad o conducto que se extiende desde la parte oeste del fondo del pozo.
Te puede interesar:
Eclipse de Luna nueva en Aries: día por día, las energías que se sentirán esta semana
En relación a estos hallazgos es que los investigadores comenzaron a sugerir que los tubos o conductos volcánicos podrían llegar a ser una característica de la parte más profunda de la Luna, principalmente en la zona de las llanuras lunares.
Estos conductos de lava accesible podrían ayudar a generar un entorno más templado que la superficie del satélite. Con lo que se publicó este lunes se puede saber que proporcionan acceso a cuevas de gran tamaño.
Cabe resaltar que este estudio podría ayudar un poco más al desarrollo de misiones a la Luna, sabiendo que es un lugar inhóspito para el ser humano (en la parte iluminada, las temperaturas pueden alcanzar los 127 grados, mientras que en la parte oculta bajar hasta los -173°C.
A esto hay que sumarle que la radiación cósmica y solar sería hasta 150 veces más fuerte que en la superficie terrestre y que también existen grandes posibilidades de impactos constantes de meteoritos.
Por todo ello, estas cuevas podrían facilitar la construcción de infraestructuras capaces de soporta misiones de exploración y ofrecerían una solución a su hábitat hostil.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina