Una nueva imagen de la nebulosa PSR B1509-58, ubicada a 17.000 años luz de la Tierra, sorprende debido a que es el fiel reflejo de una mano humana.
Por Canal26
Lunes 12 de Agosto de 2024 - 16:00
"La mano de Dios" cósmica. Foto: NASA.
Diego Armando Maradona es reconocido mundialmente, tanto por su habilidad en el fútbol como por su personalidad única. Sin embargo, una de sus actuaciones más memorables se dio en la Copa del Mundo de 1986, cuando enfrentó a Inglaterra por los cuartos de final.
En ese encuentro, además de marcar "el gol del siglo", ensayó "la mano de Dios". Esta última fue tema de debate durante años y, 37 años después, sigue estando presente en el imaginario social. En esta ocasión, un hallazgo astronómico se popularizó con el mismo nombre que su gol.
Maradona y la Mano de Dios ante Peter Shilton en el Mundial 86.
Se trata de la nebulosa PSR B1509-58, apodada “la mano de Dios”. Es una formación ubicada a unos 17.000 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Escorpio, y es el resultado de la explosión de una supernova.
La NASA difundió una nueva imagen de la nube de gas y polvo que sorprende a propios y extraños por la semejanza con una mano humana. A través del telescopio espacial NuSTAR se pudo observar el púlsar que, se estima, tiene alrededor de 1700 años de antigüedad.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio describió a la nebulosa como "una estrella de neutrones que gira rápidamente y que arroja energía al espacio que la rodea para crear estructuras complejas e intrigantes, incluida una que se asemeja a una gran mano cósmica".
Te puede interesar:
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
Este púlsar gira casi 7 veces por segundo y tiene un campo magnético en su superficie estimado en 15 billones de veces más fuerte que el campo magnético de la Tierra. Esta combinación de rotación rápida y campo magnético ultrafuerte impulsa un viento energético de electrones e iones, creando en última instancia la elaborada nebulosa.
Este fenómeno fue descubierto por el Observatorio de Rayos X Einstein en 1982, cuando se supo que emite energía al espacio circundante y crea estructuras complejas en su entorno. Asimismo, cabe aclarar que se extiende a lo largo de unos 150 años luz.
1
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
2
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes