El hallazgo podría tener un rol clave en las futuras misiones espaciales. Los detalles del increíble descubrimiento.
Por Canal26
Martes 27 de Junio de 2023 - 15:26
NASA. Foto: Unplash.
Un nuevo avance tecnológico dado a conocer por la NASA promete tener un rol clave en las futuras misiones espaciales. Se trata del Sistema de Soporte de Vida y Control Ambiental (ECLSS), que convierte la orina y el sudor de los astronautas en agua potable.
Con este método, según informaron, logran reciclar el 98% del agua disponible en el mencionado laboratorio orbital, que se encuentra a unos 400 kilómetros de distancia respecto a la Tierra. El sistema emplea deshumidificadores que capturan la humedad en la EEI, otro sistema posterior recupera la orina de los tripulantes con la técnica de destilación al vacío, según explica el sitio Space.com.
Foto: archivo, NA.
“Este es un paso muy importante en la evolución de los sistemas de soporte vital”, dijo al respecto Christopher Brown, integrante de la NASA y parte del equipo responsable de estos sistemas en la Estación Espacial Internacional.
"Paso muy importante en la evolución de los sistemas de soporte vital"
“Si se recolectan 45 litros de agua, se pierde menos de 1 litro y el otro 98% sigue dando vueltas y vueltas. Mantener eso funcionando es un logro bastante impresionante”, añadió.
Te puede interesar:
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
No obstante y tal como explica Jill Williamson, gerente de subsistemas de agua ECLSS de la NASA, los tripulantes de la EEI no beben su orina, sino el producto de un método que entrega agua potable.
El planeta Tierra desde el Espacio. Foto: Unsplash.
“El procesamiento es fundamentalmente similar a algunos sistemas de distribución de agua terrestres, con la diferencia que se realiza en microgravedad. La tripulación no está bebiendo orina, sino agua que ha sido recuperada, filtrada y limpiada de tal manera que es más limpia que la que bebemos aquí en la Tierra”, explicó.
Sobre lo importante de este avance en el ámbito de la exploración espacial, Williamson indicó que “cuanta menos agua y oxígeno tengamos que enviar, más ciencia se puede agregar al vehículo de lanzamiento”, y que “los sistemas regenerativos permiten que la tripulación no tenga que preocuparse por eso y se concentre en los propósitos de la misión”.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Con una nitidez histórica, la NASA compartió una foto inédita de la Tierra vista desde el espacio