El evento natural es denominado como "ocultamiento lunar" y se podrá apreciar en distintos puntos del mundo.
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 13:21
La Luna. Foto: Unsplash.
Este año 2024 llegó cargado de eventos astronómicos, ya que durante estos meses se pudo disfrutar de un eclipse lunar y de un impactante eclipse solar. En esta oportunidad, llega otro fenómeno espectacular que será el ocultamiento lunar de Saturno por parte la Luna.
En ese sentido, este viernes 31 de mayo se va a poder visibilizar algo muy llamativo y sorprendente: la Luna va a ocultar al planeta de los anillos, fenómeno natural que, afortunadamente, va a estar al alcance de todo aquel que tenga telescopios o binoculares.
Saturno. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
Como ya se adelantó más arriba, la Luna va a estar frente a Saturno y va a lograr una ocultación lunar. Esto se podrá ver en países como Argentina, Chile, el sur de Brasil y Uruguay, en el océano Atlántico y parte de África.
En el mapa se muestran contornos rojos que hacen referencia a la desaparición de Saturno y, donde se puede volver a ver, figura en azul. Fuera de las líneas rojas, el fenómeno no podrá verse, explicaron desde el sitio Plaza Cielo Tierra, el centro de interpretación científica mencionado, ubicado en Córdoba, Argentina.
En el mapa se destaca la zona en la que podrá verse el fenómeno astronómico. Foto: plazacielotierra.org
Además, según el sitio especializado, la ocultación de Saturno se podrá ver en la madrugada del viernes 31 de mayo entre las 03:23 h y las 07:29 h.
Por su parte, el astrónomo y director del Observatorio Félix Aguilar de Pampa del Leoncito, San Juan, Erick González, explicó en una nota para el diario Zonda que "Saturno se viene viendo desde hace rato y se ve en el cielo más o menos a las 2 de la mañana. La posición de la Luna cambia bastante noche a noche. Como la órbita de la Luna es bastante parecida a la órbita de la Tierra alrededor del Sol y difieren solo 5 grados, a veces coinciden esa posición de la Luna y algún planeta en el cielo".
"A esto le llamamos tránsito. Un tránsito muy conocido es el de la Luna frente al Sol, al cual le llamamos eclipse. En este caso será la Luna frente a Saturno", agregó.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina