Tener altas cantidades de esta sustancia en la sangre afecta el funcionamiento del corazón y puede generar infartos, por lo que es clave llevar una vida saludable.
Por Canal26
Sábado 26 de Agosto de 2023 - 11:05
Para mejorar la salud cardiaca es clave tener una alimentación sana. Foto: Unsplash
El colesterol es una de las grasas más importantes de nuestro cuerpo. Tienen un rol fundamental en la síntesis de las hormonas sexuales y en la digestión de ciertos alimentos. Sin embargo, un exceso en la sangre podría poner en peligro nuestra salud.
Cuando hay un aumento de los valores normales de colesterol en el organismo, la grasa comienza a depositarse en las paredes de las arterias que dan sangre al corazón y todos los órganos forman “placas de ateroma” que aumentan de tamaño, se calcifican y obstruyen los vasos sanguíneos.
Sistema circulatorio, corazón. Foto: InfoSalud
El peor de los escenarios es cuando las placas se rompen y forman trombos que pueden tapar de manera total o parcial las arterias, afectando principalmente al corazón, lo que puede generar infarto agudo de miocardio, aneurisma aórtico, la sangre puede no llegar a los órganos inferiores y hasta puede haber un accidente cerebrovascular (ACV) entre otras consecuencias.
Te puede interesar:
El corazón roto no es un mito de San Valentín: qué es este síndrome y por qué puede confundirse con un infarto
En este sentido, se vuelve fundamental hacer chequeos para controlar nuestra salud y tomar medidas para evitar que ocurran estos cuadros cardíacos, y ponen en riesgo nuestras vidas:
Te puede interesar:
La fruta que retrasa el envejecimiento, combate la artritis y estimula el deseo sexual
Uno de cada cien recién nacidos presenta alguna cardiopatía congénita, una malformación del corazón que se produce durante la vida fetal. Con el pasar de los años, se descubrió que las personas que presentan estas afecciones sufren problemas de sueño pero se desconoce el por qué ocurre.
Para dar respuesta a este interrogante, en un artículo publicado en la revista Science, científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), Alemania, dieron a conocer que las cardiopatías afectan a la producción de la hormona del sueño (la melatonina) en la glándula pineal.
El nexo de unión de ambos órganos es un ganglio ubicado en la zona del cuello. Este descubrimiento otorga un papel de vital importancia a los ganglios, abriendo además la puerta al desarrollo de posibles tratamientos. “En nuestro trabajo demostramos que los problemas del músculo cardíaco afectan a un órgano que a primera vista parecería no tener relación directa con él”, dijo Stefan Engelhard, catedrático de Farmacología y Toxicología de la TUM.
Dentro del cerebro se origina la producción de melatonina en la glándula pineal. Asimismo, al igual que el corazón, su regulación se lleva a cabo mediante el sistema nervioso autónomo, encargado de controlar las funciones involuntarias del cuerpo. Entre otros puntos de origen, los nervios relacionados provienen de los ganglios.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana