Un estudio realizado por la prestigiosa universidad determinó que la soledad puede desempeñar un papel importante en la incidencia de accidentes cerebrovasculares.
Por Canal26
Viernes 28 de Junio de 2024 - 17:27
Soledad, gente solitaria. Foto: Unsplash
La soledad suele ser apreciada por muchas personas, ya que disfrutan de hacer cosas solos, como ir al cine, a tomar un café o incluso viajar, entre otras actividades. Pero este modo de vida podría traer consigo enfermedades del corazón.
La Universidad de Harvard llevó a cabo un estudio que publicó en eClinicalMedicine, en donde reveló que las personas solitarias tienen un 56% más de probabilidades, que las que viven en compañía, de sufrir un ataque cardíaco.
Soledad y aislamiento. Foto: Unsplash
Según la investigación realizada por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard y comandada por Yenee Soh, expresa que la soledad se considera cada vez más un problema de salud pública, y argumentó esta teoría en base a los estudios realizados.
"Cuando se experimenta de forma crónica, nuestro estudio sugiere que la soledad puede desempeñar un papel importante en la incidencia de accidentes cerebrovasculares, que ya es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a largo plazo en todo el mundo", indicó Soh.
Te puede interesar:
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
El estudio comenzó entre 2006 y 2008 con 12.161 participantes mayores de 50 años, quienes nunca tuvieron un ataque al corazón y respondieron un cuestionario de la Escala de soledad revisada de UCLA.
Cuatro años después, los 8.936 participantes que continuaron con el examen volvieron a responder el sondeo, que indaga en la conexión que las personas tienen con los que los rodean, y qué tan solitarios se sienten.
Soledad y aislamiento. Foto: Unsplash
Una vez recolectados los datos, se dividieron cuatro grupos:
Entre todos los participantes de ambas etapas, los investigadores registraron 601 accidentes cerebrovasculares hasta el 2018 lo que, según determinaron, demostró un vínculo entre la soledad y un mayor riesgo de ataques cardíacos.
De esta forma, los expertos detallaron que el grupo más perjudicado es el que se sentía consistentemente solo, ya que tenían un 56% más de probabilidades de sufrir un ataque que quienes no sentían soledad.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos
5
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025